Escuelas privadas cierran por deserción de estudiantes

La migraciu00f3n de las familias venezolanas estu00e1 promoviendo la reducciu00f3n de estudiantes (Foto: Archivo)

Los responsables de las instituciones temen por la cantidad de niños con la cerrarán el año escolar en curso. Ana Alvarado, directora de un preescolar, indicó que semanalmente despide a tres familias que integran la escuela, porque se van del país

El año escolar 2015-2016 ha presentado atropellos en la permanencia de los colegios y de sus alumnos. Los tres incrementos salariales, la escasez de alimentos, la inseguridad, los costos del transporte escolar, los elevados precios de arrendamiento para las sedes y la migración de las familias redujo la matrícula escolar y, en otros casos, causó el cierre de los planteles.

Ileana González, directora de un preescolar, contó que su escuela tiene siete años de fundada y en julio cerrará sus puertas por la disminución de estudiantes. La matrícula regular es de 40 niños, pero este período escolar concluirá con 24. “La mayoría de las familias se han ido del país. El próximo mes se irán cinco más. Por otro lado, los que tenían a sus hijos en los dos turnos, los han dejado en uno y algunos, los han retirado porque no les alcanza para pagar la mensualidad”.

González argumentó que ya no puede mantener el jardín de infancia, debido a los aumentos salariales y el bono de alimentación para cancelarle al personal y asumir los gastos para el funcionamiento. La institución carece de vigilante y la robaron en tres oportunidades.

En un colegio del sector Paraíso, las maestras comenzaron ayer a recoger la papelería, organizar los documentos de los alumnos y las carpetas de sus trabajos, pues luego de 22 años de inaugurado, suspenderá el servicio temporalmente. El precio del alquiler de la propiedad en la que se encuentran se incrementó y la directiva no podrá desembolsar el monto solicitado por los propietarios, según expresó la autoridad de la escuela, quien prefirió resguardar su identidad.

La responsable del plantel registró 75 nuevos ingresos este año, de los cuales se retiraron 24 en lo que va de año 2016. “Muchos estudiantes se han ido del país. Nos ganaron las debilidades, por encima de las fortalezas. Estamos a la espera de un nuevo espacio, pero mientras tanto tendremos un cierre técnico”, indicó la titular, quien confesó que imaginaba a la escuela dentro de 50 años y, debido a la crisis económica del país, redujo esa idea.

La deserción por migración

“Despedimos a tres familias a diario. El año pasado se fueron 52 alumnos del país”, lamentó Ana Julia Alvarado, titular de un centro de educación inicial. Aseguró que la matrícula del recinto no baja porque muchos planteles adyacentes han cerrado y los padres buscan el cupo en su escuela. Alvarado agregó que hay padres que no cuentan con los recursos para pagar la mensualidad y optan por retirar a sus hijos.

El desempleo de los padres, la falta de dinero para pagar los estudios o el transporte son los motivos recurrentes por los que la lista de educandos ha descendido en la locación que rige Evelin Fuenmayor, pero es la la falta de recursos para comprar la merienda encabeza los retiros. “Muchos papás sacaron a sus niños porque dicen que gastan menos alimentándolos en casa. Otros, alegan que el transporte les sale más costoso que el pago del colegio”. Fuenmayor no cerrará la institución, aunque de 80 niños que concurrían el plantel, ahora van 32.

 

Visited 15 times, 1 visit(s) today