
Jorge
Irritabilidad, gases, reflujo gastroesofágico y estreñimiento, son los síntomas más frecuentes en las consultas de gastroenterología pediátrica por el mal manejo nutricional en los niños.
El médico mexicano Jorge Higuera Benítez, especialista en gastroenterología pediátrica, explicó que la mayoría de las molestias presentes en las consultas son por dificultad de la digestión provocada por mala dieta producida por exceso de nutrientes o por ausencia de complementos alimenticios que favorezcan la madurez del tubo digestivo, destacó que lo recomendable es cumplir con raciones diarias de frutas y verduras para lograr que el niño logre esa madurez.
“Algunos alimentos que se consumen en exceso no causan daño sino molestias en la digestión. Cuando un niño come mucha fibra que, aunque son buenas para la salud, consumirla en exceso puede producir gases, distención y se puede malinterpretar como un problema más grave, lo que se recomienda en el caso del consumo de fibra son cinco raciones de frutas y verduras al día eso va a permitir que el niño tenga las vitaminas y fibras que necesita, además existen otros tipos de enfermedades que pueden causar molestias, hay que evidenciar que el problema más común en los niños es simplemente una mala dieta, por ejemplo en los bebés que no toman leche materna que contienen las enzimas que lo van a ayudar a digerir los alimentos se retrasa más la madurez del tubo digestivo".
Lactancia, siempre recomendable
El especialista se unió a la larga lista de médicos que recomiendan la lactancia materna en los niños, aseguró que se pueden tratar múltiples problemas en los bebés. Señaló que los prebióticos presentes en la leche materna ayudan a cambiar la flora intestinal, indicó que lo recomendable es mantener la lactancia el mayor tiempo posible.
“Hay varias cosas que tiene la leche materna que no todas las fórmulas pueden llegar a tener, una de las cosas principales que tiene son unas proteínas bioactivas que actúan como defensa ante infecciones además contienen prebióticos que ayudan a que el niño evacue constantemente. Un niño que no consume leche materna va a hacer que evacue con menos frecuencia y se puede percibir como una molestia gastrointestinal al producir irritabilidad en los pequeños”.
Alimentos para escasez
El mexicano, aseguró que dar leche materna es la primera y más económica opción para tener niños sanos, recalcó que consumir frutas y verduras es la mejor opción.
“Es más fácil la alimentación natural que la empaquetada que tiene que venir importada, procesada que además es más difícil de conseguir en la naturaleza siempre vamos a conseguir lo que tengamos a nuestro alcance y hay alternativas y la mejor variedad posible y son alimentos naturales frescos afortunadamente cuando regresamos a lo natural es incluso mejor y más económico para alimentar a un bebé. La primera opción siempre será dar leche materna". Puntualizó.
Congreso de Pediatría
Este martes se realizó en el Palacio de Eventos el LXI Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría "Dra.Gladys Perozo Ruggeri", el congreso contó con la participación del especialista mexicano en gastroenterología infantil Jorge Higuera Benítez. Los asistentes pudieron presenciar conferencias de ginecología, psiquiatría y psicología.