
Tania Mesa, autoridad única de Salud en Zulia, manifestó que se brinda atención a las comunidades para redoblar las acciones, trabajo que están orientados a eliminar los vectores propios que producen estas enfermedades metaxénicas
La Secretaría de Salud se articuló a través de la Dirección de Salud Ambiental, reforzó la lucha contra la malaria, dengue y chikunguña en 20 comunidades yucpas que se ubican en la zona montañosa de la Sierra de Perijá.
Tania Mesa, autoridad única de Salud en Zulia, manifestó que se brinda atención a las comunidades para redoblar las acciones, trabajo que están orientados a eliminar los vectores propios que producen estas enfermedades metaxénicas.
Comunidades como Rafael, Nemesio, Coshira, Santa Elena, Marewa, Altamira, Misión de los Ángeles, Ichirapa, Misión Santa Rosa, Toribio, Prorispe, San Francisco, Corazón de Jesús, Virgen del Carmen, Santo Domingo, Santa Ana, Chiquinquirá, Guayabal y Santa Teresita, se beneficiaron con el programa de fumigación, para fortalecer las medidas de prevención y control del mosquito anófeles, agente transmisor de la malaria.
En cuanto al programa de nebulización con equipos pesados, la Dirección de Salud Ambiental logró, en tres días de trabajo, beneficiar a un total de nueve mil 918 habitantes de estas comunidades y realizar la visita del personal de salud a dos mil 612 casas, a fin de evitar los ciclos de transmisión que puedan ocurrir por esta enfermedad.