Arias
El espíritu del 4 de febrero inspiró a Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, a decir verdades que “no se pueden callar”. Aclaró que no se trata de críticas a las funciones del Estado, sino propuestas que deben tomarse para corregir deudas que la revolución tiene con su pueblo.
Cambios “urgentes” pide Arias Cárdenas al presidente Nicolás Maduro. Afirma que la “revolución” necesita fortalecer la posibilidad de ejecución de obras desde los estados. “No se pueden hacer carreteras en Maracaibo que se ordenan desde Caracas, con una empresa de Caracas, eso tengo que decirlo hoy aquí, porque si no lo digo pues para qué soy del 4-F”, expresó durante el discurso pronunciado desde el Cuartel Libertador, en Maracaibo, en una parada militar en conmemoración al golpe militar.
Aunque aclaró que no se trata de apoyar la propuesta de descentralización que impulsa el bloque parlamentario de la MUD en la Asamblea Nacional, Arias insiste en que en el Zulia hay suficientes empresas para resolver la ejecución de los proyectos y quiere que se desconcentre la toma de decisiones.
“Tenemos que hacerlo, es necesario hacerlo: disminuir los controles”, dijo el gobernador como mensaje al jefe del Estado venezolano. “Los que se sienten afectados por esto son los que están haciendo su propio negocio aquí”, sentenció.
La misma coordinación la pidió para el tema de la seguridad porque a su juicio “es necesario unificar de verdad” todas las acciones contra la delincuencia. Entre líneas reconoce que la situación con la inseguridad requiere de acciones inmediatas que trasciendan a las ya ejecutadas que no dan los resultados prometidos.
“Que no haya un manejo directo de un organismo del Ministerio de Interior y Justicia porque el ministro quiere desde allá organizar las cosas. Yo necesito coordinarlas aquí para responderle y darle la cara en materia de seguridad a los zulianos en conjunto con la nueva estructura que se montó de la FANB”, exhortó el gobernador a las autoridades nacionales.
No a la “matraca”
En el mismo acto de contrición y frente al alto mando militar de la región, el gobernador fustigó el funcionamiento de las alcabalas instaladas en las carreteras nacionales, que se han “convertido en un negocio”. Llama a acabar con “la bajadera de la mula”, por eso propone eliminarlas.
“No puede ser que un campesino o un productor agrícola que salga de Maracaibo para Machiques tenga cinco alcabalas donde lo paran y le quitan plata para poder llevar la mercancía o los alimentos para su finca”, denunció.
Considera que los controles deben ser “los necesarios, los mínimos indispensables, porque son socios de la guerra económica los uniformados que le quitan y matraquean al que va con productos para alimentar a sus animales”. Sugiere reorientar los puntos de control a los accesos de entrada y salida de los municipios.
También envió un mensaje a sus “compatriotas” de la FANB: “No podemos ser unos revolucionarios de botiquín, que oyen a Alí Primera y Mercedes Sosa, se echan los tragos y murmuran sin estar en los zapatos de los que tienen que tomar las decisiones en función del pueblo. Critican a Maduro fácilmente y dicen que se fue para la derecha, no entienden que se tata sobre todo de la sobrevivencia de un proyecto social”.
Ojo con las tierras
Para el tema de las tierras en la Sierra de Perijá, Arias soltó duras críticas. Confesó que habló con Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura y Tierras, para que no caiga en la “trampa” de algunas comunidades indígenas que “manipulando y en nombre de la revolución” quieren hacerse de las tierras.
“Eso está ocurriendo en la hacienda El Capitán. Se les entregó dos mil 200 hectáreas que destruyeron y ahora quieren mil 200 hectáreas más productivas diciendo que son yukpa, son mestizos de colombiano y yukpa, pero no son yukpa porque los yukpa puros son trabajadores, los yukpa puros no invaden y no destruyen, para después revender, eso tenemos que decirlo”.
Hoy rinde cuentas
A las 10.00 de la mañana, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez recibirá al mandatario regional para la presentación de su informe de gestión 2015. Francisco Arias Cárdenas acude a la actividad, en el marco de una denuncia hecha por el legislador Léster Toledo de supuesta malversación de recursos. Hecho por el que fue denunciado ante la Comisión de Contraloría de la AN.
“La Asamblea puede investigar todo lo que quiera, lo que me pregunte yo lo voy a decir. Sería bueno que compararan lo que hemos hecho con lo que se hizo en los últimos 12 años en el estado”, recalcó.