¡Gracias, Yulimar!

Yulimar Rojas conquistu00f3 la primera medalla para Venezuela en Ru00edo 2016 y la segunda en la historia del atletismo criollo. (Fotos: EFE)

La triplista venezolana Yulimar Rojas conquistó la medalla de plata, la primera presea para Venezuela en Río 2016, al realizar un salto de 14.98 metros, que solo fue superado por Caterine Ibargüen (15.17 m)

El mal momento venezolano en los Juegos Olímpicos de Río 2016 terminó y llegó de la mano de la joven triplista Yulimar Rojas. La caraqueña mostró que lo conseguido durante el ciclo olímpico no fue casualidad y, con un salto de 14.98 metros, alcanzó la medalla de plata, la primera presea para nuestro país en esta edición, solo superada por la colombiana Caterine Ibargüen (15.17 m)

“¡Wao, wao! Estoy muy emocionada”, soltó Rojas con una sonrisa en el rostro a ESPN. “Sé que mi país debe estar muy orgulloso por este logro que he cosechado, lo venía buscando, se lo había prometido a mi país. Había trabajado tanto para esto y gracias a Dios, se logró. Esta medalla se la dedico a mi país y a mi familia, espero que la disfruten como yo lo estoy disfrutando”.

Rojas era la principal favorita para arrebatarle el oro olímpico a Ibargüen, actual campeona del mundo, al conseguir la segunda mejor marca de la temporada (15.02 m, cifra solo superada por los 15.04 m de la colombiana, ambas en Madrid). El uno-dos que conformó la neogranadina y la criolla en el salto triple durante campeonatos continentales en los meetings más importantes del atletismo y en la prestigiosa Liga Diamante se volvió a repetir, pero ahora en la primera edición de unas olimpíadas en territorio sudamericano. 

Brinco de plata

En la primera ronda, Rojas alcanzó marca de 14.32 metros en su primer salto, el segundo fue nulo, el tercero la puso en el segundo lugar, con 14.87 m, y le dio el pase a las ocho mejores de la final, donde tendría tres brincos más. 

En el primer intento de esa segunda tanda, la capitalina sacó la casta y con un viento a favor de 0.8 metros, realizó el salto de 14.98 metros, muy cerca de su mejor marca de la temporada, que es 15.02 y representa la vigesimotercera mejor registro en la historia del salto triple femenino.

“Desde que llegué a la pista, me sentí muy bien. Me concentré a la hora de competir y creo que eso fue fundamental. Luego de mis 14.32, pensé que tenía que saltar más (alto). Mi entrenador me transmitió confianza y eso fue clave. Para mí, lograr esto con 20 años significa mucho”.

Hazaña trabajada

Con 20 años y un futuro enorme por delante, Rojas inició su carrera en esa competencia a las 18 primaveras, luego de dedicarse primero al salto alto, pero su entrenador para ese entonces, Jesús Velásquez, decidió cambiarla de especialidad. 

Su perseverancia la ayudó a contactar al nueve veces campeón mundial de salto alto Iván Pedroso y con seis meses de entrenamiento, conquistó el Campeonato Mundial de Pista Cubierta, de Portland 2016. Y gracias al trabajo de preparación en Madrid, España, ahora es subcampeona olímpica. 

“Desde que comencé a entrenar con Iván Pedroso, estaba pensando en estas olimpíadas. Trabajé mucho, tanto esfuerzo creo que ahorita es recompensado, yo estoy muy orgullosa de este logro, así que a seguir trabajando y esta medalla es regocijo de todas las lágrimas que boté en el trabajo hecho en Madrid”, concluyó.

La triplista conquistó la primera presea olímpica para el atletismo venezolano desde que Asnoldo Devonish ganó bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, curiosamente en la misma disciplina: el salto triple. Además es la tercera mujer venezolana en conquistar una presea en unas olimpíadas, las otras Dalia Contreras (Beijing 2008) y Adriana Carmona (2004), y la más joven en conseguirlo. 

Dato

64 años pasaron para que Venezuela volviera a conquistar una medalla en atletismo, desde el bronce del zuliano Asnoldo Devonish.

“Sé que mi país debe estar muy orgulloso por este logro que he cosechado, lo venía buscando, se lo había prometido. Había trabajado tanto para esto y gracias a Dios, se logró”

Salto a salto

Intentos Marca

1.° 14.32 m

2.° Nulo

3.° 14.87 m

4.° 14.98 m

5.° 14.66 m

6° 14.95 m

{twitter}https://twitter.com/DIRECTVSportsVE/status/764997850782633984{/twitter}

Visited 4 times, 1 visit(s) today