El
Las batallas se ganan con tres factores de los cuales hay que tener previsión son: buenas estrategias, poderío bélico, azar a favor. El factor obligado -no eludible- es: “Estrategia”. Sin este todo sería ¡un fracaso de inicio! Víctor Hugo, llama a Napoleón en “los Miserables” (Waterloo); “Atleta del pugilato de la guerra”. Su estrategia en las batallas se basaba en calcular parábolas en función de alcanzar objetivos puntuales. Su método consistía en ubicarse en una colina en la periferia del campo de batalla, desde donde observaba emplazamientos de objetivos enemigos, de allí perfilaba el ángulo de sus baterías de cañones, los cuales disparaba simultáneamente, dando consecutivamente en los puntos calculados, produciéndoles devastadores resultados y numerosas bajas por su tino al blanco.
Napoleón pierde la batalla de Waterloo por las condiciones lluviosas de ese día, la misma debía empezar a las seis de la mañana, no pudo comenzar pues la tierra estaba mojada y hubo que esperar que se secara para poder maniobrar la artillería. El enemigo tenía 159 cañones, Napoleón tenía 240. Con la tierra seca para rodar la artillería y empezando la acción a las 6.00 am la batalla se habría ganado y concluido a las 2.00 pm, tres horas antes de la peripecia prusiana.
Jean Colbert, fue Superintendente de Hacienda del rey Luis IV (Francia, 1664), hizo obligatorios los extractos de cuentas para el control mensual de ingresos, gastos y, elaborar presupuestos anuales. Con esta medida estableció un control riguroso sobre los funcionarios públicos y mantuvo al reyenterado del estado de sus recursos financieros. “El colbertismo” se basaba en proteger la producción nacional, pública y privada para castigar las importaciones, desarrollar el comercio interior y las exportaciones. En 1664-1667 se revisó y se completó el ajuste de los aranceles aduaneros. Los países afectados por las medidas -guerra de tarifas- respondieron con restricciones a la importación de productos franceses y, culminó con el estallido de una verdadera “guerra económica” franco-holandesa 1672-1678.
El Gobierno de Venezuela, tiene una guerra económica contra su pueblo, en vez de apoyar la industria nacional, quiebra la pública, combate la privada y aúpa las importaciones, es una estrategia platónica para mantener su tiranía.