Hasta julio hay medicinas para pacientes con VIH

Los miembros de las organizaciones piden respuestas al Ministerio de Salud. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Siete mil 600 pacientes con sida en el Zulia sufren déficit de medicinas. Las asociaciones con servicio en VIH denuncian el cierre de las consultas en los hospitales y el silencio del Ministerio de Salud

El tratamiento para los pacientes con VIH/Sida se tambalea en Venezuela. La asociación civil Azul Positivo denunció que el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), no compró los medicamentos antirretrovirales (AVR) de 2016, siendo la dotación existente suficiente hasta julio de este año.

Johan León, director general de Azul Positivo, informó durante una protesta en la Sanidad que las autoridades del MPPS admitieron el lunes que cerca de 30 fármacos podrían desaparecer para julio. Exigieron a las autoridades solicitar la intervención internacional para obtener el abastecimiento de AVR en las farmacias.

En la región solo hay una expendio que distribuye las medicinas que requieren y los cerca de siete mil 600 pacientes con VIH ya sufren las consecuencias de la escasez. Las mujeres embarazadas y los niños son la población de mayor vulnerabilidad.

Los fármacos evitan el avance del virus de inmunodeficiencia humana y generan reacciones favorables en el organismo. En la región se diagnostican en promedio 15 a 20 pacientes a la semana en cada hospital.

Ayuda internacional 

Los miembros de Azul Positivo acompañados de las asociaciones Aprovida, Fundación Presérvate y la Fundación Humanitaria Por la Vida del municipio Cabimas, indicaron que necesitan que el MPPS admita la crisis y solicite la ayuda internacional.

Yelitza Castellanos, miembro de la Fundación Por la Vida, aseguró que el monto requerido para la compra de los AVR del 2016 sería de 32 millones de dólares, que se podría conseguir a través del Fondo Estratégico de Medicamentos (FEM) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Recalcó que es urgente, ya que desde el momento que se concreten los trámites tomarían en promedio seis meses para la llegada de los medicamentos al país.

Sin consulta

Johan León señaló que la situación se complica para los pacientes cada día. La semana pasada la coordinación regional de VIH en el ambulatorio urbano III Dr. Francisco Gómez Padrón, conocido como la Sanidad, suspendió las consultas del VIH por falta de medicinas y de aire acondicionado. Lo mismo sucedió con la consulta de los hospitales Central, General del Sur y de Cabimas. Las consultas de los hospitales Chiquinquirá y Universitario de Maracaibo trabajan a medias.

Añadió que desde octubre del año 2015 no consiguen los exámenes para carga viral y subpoblación linfocitaria, Western blot; así como los reactivos Elisa de cuarta generación y resistencia viral.

Apoyo AN

Desireé Barboza, diputada de la Asamblea Nacional, acudió a la Sanidad en nombre de la Subcomisión de Salud del Parlamento. Destacó que esta semana se extendió por segunda ocasión el llamado al Gobierno para que tome acciones en contra de la crisis de salud. Prometió recaudar evidencias para llevar la denuncia ante la AN.

La dirigente de Voluntad Popular recordó que el déficit de medicinas se ubica 90 por ciento.

Visited 7 times, 1 visit(s) today