
El economista Pedro Palma, asegura que los altos índices inflacionarios que tiene el país no les permiten a los venezolanos poder tener la capacidad para comprar
Pedro Palma, economista y director de Ecoanalítica, aseguró que aunque el salario mínimo aumente los venezolanos no tendrán el poder adquisitivo para poder comprar todo lo que necesitan porque la inflación absorbe lo que ganan.
En una entrevista trasmitida por Unión Radio, el economista analizó las cifras dadas a conocer ayer por la Asamblea Nacional, que ubicó la inflación de agosto en 223,1 por ciento y la diaria en 4 por ciento.
”Vamos a continuar en una situación sumamente difícil en la economía y el principal problema es el proceso hiperinflacionario”, expresó.
“Los estimados de Econoanalítica, están por encima de 200 por ciento, lo que se reduce a una inflación descomunal, logrando empobrecer y aniquilar aún más la capacidad de compra y la cantidad de ingresos de los venezolanos”.
Palma precisó que aun cuando el aumento salarial fue de más de cinco mil por ciento “se volverá sal y agua”. Esos ingresos desaparecen rápidamente con un proceso inflacionario como el que estamos viviendo.
Aseguró que el Banco Central de Venezuela seguirá incurriendo en la emisión de dinero sin respaldo para cubrir el déficit fiscal. “El gobierno tiene una fuente ilimitada de creación de dinero que es el BCV, como lo ha venido haciendo, y eso va a continuar sucediendo en el futuro”.
Aclaró que esos recursos entran a la economía y lo que hacen es expandir la cantidad de dinero en poder del público, “sin que eso venga acompañado en la cantidad de bienes y servicios que se puedan adquirir”, lo que conlleva al alza de los precios y al proceso hiperinflacionario.
Criticó que “las medidas anunciadas por el presidente, Nicolás Maduro, no van ni remotamente a frenar ese proceso, eso va a continuar”.
Concluyó diciendo que la regulación de los productos es ficticia y que solo generar más desabastecimiento.