“Inspección a Globovisión forma parte de un cronograma"

Castillu00f3 alegu00f3 que las inspecciones de Conatel a cualquier medio estu00e1n apegadas a la ley y que no hacerlas seru00eda una irresponsabilidad.

El director de Conatel, William Castillo, indicó que se creó una matriz de que había un "procedimiento irregular, abusivo y fuera de la ley" con respecto a la reciente visita a Conatel. Acalró que se trató una inspección rutinaria que forma de un cronograma del organismo

William Castillo, director general de Conatel, aclaró que la reciente inspección que realizaron funcionarios de este organismo al canal Globovisión forma parte de un cronograma y está apegada a la ley.

Consideró que se creó una matriz de opinión de que había un “procedimiento irregular, abusivo y fuera de la ley”, pero recalcó que “los procedimientos de Conatel están estrictamente apegados a la ley”.

“No es un canal ilegal. El tener el título vencido no lo califica como una situación de ilegalidad sino que está a la espera de la renovación o de la extensión”, preció Castillo en el programa Vladimir a la Una.

Explicó que las inspecciones y fiscalizaciones al espectro radioeléctrico son una facultad indeleble del Estado y que Conatel está en la obligación de hacerlas porque de lo contrario incurriría en una irresponsabilidad.

Sobre la visita a Globovisión dijo que hay un formato que se aplica a todos los operadores. “No hubo un procedimiento adaptado a Globovisión, no hubo intensión de solicitar o poner al canal en una situación de la cual no pudiera responder”, resaltó.

Castillo alegó que desde el 2010 hasta la fecha el canal ha tenido un promedio de dos inspecciones al año.

Al ser consultado sobre el contexto en el que se dio la inspección a Globovisión, luego de que el presidente Nicolás Maduro hiciera advertencias públicas al canal, el funcionario respondió que “la interpretación es libre”, pero que la realidad es que Conatel tiene un cronograma anual y dicho canal está incluido.

“Es una inspección rutinaria que está en el marco del cronograma y así lo estamos haciendo”, reiteró. 

A su juicio, interpretar la falta de respuesta a la renovación de la concesión del canal como una intención del Estado de presionar al medio “es una aversión política equivocada”. “Aquí nadie presiona a un medio de comunicación. Ustedes siguen trabajando, no tienen absolutamente ninguna limitación para eso”.

Visited 8 times, 1 visit(s) today