Iraida Villasmil prioriza soluciones por encima de conflictos políticos

Iraida Villasmil
Foto: Archivo

La presidenta reelecta del CLEZ expresó en entrevista con La Verdad que el gran reto es mantener lo político de lado y las soluciones de otro

El Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) sigue este 2023 liderado por una mujer. La diputada Iraida Villasmil repite en la presidencia de este hemiciclo, desde donde destaca que la meta es ir en pro de soluciones para el pueblo zuliano, más allá de las diferencias políticas. 

Es militante de Un Nuevo Tiempo (UNT), pero esto no la frena para destacar el respeto y la fraternidad que hay entre las distintas bancadas de este cuerpo legislativo, desde las opositoras hasta la del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Asegura que todas las diferencias siempre se han dirimido con un nivel de altura.

Quien conoce a la “profe” Iraida sabe que es una mujer llena de energía, siempre activa, que no cesa en su lucha del día a día. Por donde va, contagia con su vigor a quienes la rodean. 

No va sola en estos caminos de la vida, desde hace 34 años, la acompaña su esposo Édgar Velásquez, y precisamente él es parte del secreto para salir adelante, él y su familia, pero sobre todo su fe.

Tras su reelección como presidenta del CLEZ, Iraida Villasmil no dudó en conceder una entrevista a La Verdad, con quien conversó vía telefónica, recalcando que el objetivo es en pro del Proyecto Zulia Productivo que mantiene Manuel Rosales como gobernador. Un plan que busca aumentar la producción regional en aras de una economía pujante.

La diputada habló, no solo sobre los planes legislativos, sino sobre qué hay detrás de esa mujer que se mantuvo este año a la cabeza del Parlamento del Zulia.

— Algo que la caracteriza es su energía ¿Cuál es su secreto para mantenerse tan activa?

— (Risas) Hay una fuerza interior que es la que mueve el motor de todo: es la fe. La vida espiritual es fundamental, porque de allí emana toda la fuerza interior. También hay un mapa genético. Cuando la gente conoce a mi mamá nota que ella es muy activa y, por supuesto, tener un compañero de vida por más de 34 años, que siempre me anima y me empuja. Eso ayuda mucho para no desfallecer, es maravilloso, es la fuerza que me da. Nada más fascinante que tener sueños, motivos de lucha y logros y de ir a más, eso ha crecido al cubo, porque la vida parlamentaria y toda esa experiencia, inspira.

— Cómo hace su esposo para seguirle el ritmo, ¿es igual de enérgico que usted?

— Aquí lo tengo, te lo puedo pasar (risas).

— ¿Cómo hace, señor Édgar?

— Ella me sigue el ritmo a mí, pero tiene otra velocidad (responde su esposo entre risas).

— Diputada, ¿cuál es el secreto en su matrimonio?

— La fuerza matrimonial que nos mantiene unidos. Lo importante entre nosotros es la confianza y la comunicación, eso es fundamental. Nunca ha habido nubarrones de dudas. La comunicación es clave.

— En su Instagram destaca una publicación con una de sus nietas en el CLEZ

— Sí, mi nieta de 3 añitos. Quiere trabajar en el CLEZ (risas). Me siento orgullosa de esa atracción de mi nieta hacia mí, quiere seguir los pasos de abuela (risas).

En lo personal, ¿cuál ha sido su aprendizaje en este primer año como presidenta del CLEZ?

— El aprendizaje ha sido en todas las áreas. El CLEZ es una escuela del arte político, desde el mismo tema de la tolerancia, del respeto y del perdón cuando uno se equivoca; también en el tema legislativo. El mayor tesoro, y se lo digo a los jóvenes, es que estos cargos nos permiten ir forjando al político del futuro.

— Fue reelecta este 5 de enero como presidenta del CLEZ, ¿cómo ve la realidad política?

— Hay mucho respeto político y un trato democrático. Es una nueva realidad política que ha construido el gobernador Manuel Rosales, quien nos marcó un camino. Vimos que pudimos llegar a acuerdos, respetando la militancia de cada quien. Hay grandes retos para el Zulia que nos duelen a todos.

— ¿Cuál es el gran reto?

— Mantener las posiciones de aspectos políticos a un lado y las soluciones a los problemas en otro. Ese será el gran reto. El Parlamento es donde se hace la vida política de todos los factores, lo haremos conversando, manteniendo el respeto. Creo en el respeto y la cordialidad, a eso aspiro, a que sigamos tratándonos en ese respeto. En el CLEZ se han dado situaciones difíciles y todas han sido tratadas con respeto. La clave es la tolerancia. Nelson Mandela es ejemplo de que desde el odio, el resentimiento, o radicalidades, se logra muy poco. Allí tenemos también a Manuel Rosales, a quien le han tocado situaciones políticas muy difíciles, pero ha dado ejemplo de que la política se debe manejar desde el respeto y la tolerancia.

— Dinorah Figuera es la nueva presidenta de la Asamblea Nacional electa en el 2015. ¿Las mujeres a la conquista?

— Cada día las mujeres están cada vez más comprometidas en la sociedad. La importancia de la participación de la mujer será el eje transversal en los próximos años.

— Usted habla de retos y soluciones, ¿cuáles son estos para el 2023?

— Hay mucho por hacer para este estado. Todas las comisiones del CLEZ tienen proyectos, planteamientos y leyes por hacer, en distintas áreas, como la de salud, servicios públicos, mujer y tantos temas. El CLEZ no solo está para hacer leyes, sino que es actor político de acompañamiento a muchos de los temas que se presentan en los municipios. Es muy interesante ver cómo entre uno y otro, estamos cooperando para poder ayudar y dar respuesta dentro de todas nuestras limitaciones. Queremos dar soluciones concretas y acompañar un Proyecto del Zulia Productivo, que volverá a alcanzar el sitial que tenía antes. Esa es mi aspiración, ojalá que sigamos con ese tino de avanzar en la realidad que nos circula.

— ¿Cómo están comenzando este nuevo período?

— Todos los diputados están con algo entre manos y comenzaremos reuniones para ver lo que quiere cada comisión y avanzar en el objetivo que se quiere alcanzar. Hay iniciativas propias y otras que vienen desde Gobernación.

— Actualmente hay turbulencia política por las diferencias entre los partidos opositores que apoyaron y que no apoyaron a Juan Guaidó, ¿cuál es su mensaje a estos y al pueblo?

— Todos saben que la vida política en el país es compleja y tenemos que entender que la democracia pasa por distintas situaciones. Se dice que de las grandes crisis se sacan grandes oportunidades. El mensaje para el pueblo es que aquí estamos todos unidos en el Parlamento. Hemos hecho un gran esfuerzo para que sepan que aquí tienen unos legisladores para construir los caminos que se requieren, en transformar este estado en un Zulia productivo. Estoy segura que cada paso que damos cada día, por muy turbulento que sea, siempre detrás está el sol, porque no hay otra cosa que motive el accionar político de todos nosotros que avanzar por una Venezuela con un sol más radiante.

— ¿Cómo se despide en esta entrevista con nuestros usuarios?

Con mi eslogan: Cada día tenemos que ir por mucho más. Seguimos adelante.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today