Juntos Contra el Hambre llega al Hospital de Niños de Maracaibo

El diputado y su equipo recorrieron el centro asistencial ayer en la mau00f1ana. (Foto: Cortesu00eda)u00a0

Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional, junto a jóvenes voluntarios, compartió con los pequeños pacientes, familiares y personal del centro de salud. Celebró la solidaridad de la colectividad zuliana con el programa que pretende involucrar a todos por igual para atender la que considera la peor consecuencia de este Gobierno

El programa Juntos Contra el Hambre llegó al Hospital de Niños de Maracaibo como una mano solidaria en medio de la profunda crisis socioeconómica que se vive en Venezuela. Ofreció desayuno a los niños asistentes a la consulta médica. Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional, junto a jóvenes voluntarios, compartió con los pequeños pacientes, familiares y personal del centro de salud. 

“En el Hospital de Niños de Maracaibo se ve la situación dramática que vive el estado, que vive toda Venezuela. Lamentablemente, muchos niños que vienen a consulta no tienen desayuno y lo que intentamos es paliar un poco esa situación. Hoy venimos a entregar desayunos y a continuar promoviendo el programa Juntos Contra el Hambre para que nos acompañen en esta iniciativa contra la crisis de alimentación que se está viviendo en el país”, señaló el diputado. 

Celebró la solidaridad de la colectividad zuliana con el programa que pretende involucrar a todos por igual para atender la que considera la peor consecuencia de este Gobierno, que es el hambre de las familias venezolanas. “Es impresionante el número de personas que se han organizado por sí mismas, que están acompañando por cuenta propia en sus comunidades”.

Acción y prevención 

Para el parlamentario es fundamental actuar en momentos donde las dilaciones cobran vidas. Sin embargo, es el futuro de Venezuela lo que está en juego y no son solo “paños de agua tibia” que considera deben aplicarse para subsanar la crisis venezolana. “Mientras el cambio político se da, es necesario actuar ya, con quienes más lo necesitan, porque la situación persiste y esto hace que las generaciones futuras estén comprometidas. Pero además debemos orientarnos en las políticas a aplicar a futuro y cómo vamos a hacerle frente al reto que se nos presenta por delante”.

Por ello, para esta mañana está previsto realizar una jornada de trabajo dirigida por Luis Pedro España y Natalia Sánchez para definir políticas públicas necesarias y atender a gran escala una crisis que cobra vidas a los más pequeños y ancianos. “Lo importante es que todos nos involucremos y vemos cómo tantos están haciendo su esfuerzo, un esfuerzo patriótico; acá no sobran voces ni manos. No hay aporte pequeño, Venezuela nos necesita a todos y confiamos en que los zulianos, los venezolanos estaremos a la altura de este reto que hoy se nos ha presentado”. 

Crisis hospitalaria

Según una nota de prensa, Guanipa constató la crisis la escasez de insumos. Los padres de los niños hospitalizados denunciaron que el centro de salud carece de todo tipo de material médico, desde jeringas hasta algodón. 

“Aquí no hay nada, tenemos que salir a comprar todo, esto no puede ser, nosotros venimos para que nuestros niños sean atendidos y lo que recibimos es malos tratos y nos dicen que no hay insumos”, afirmó un representante, quien llevaba en brazos a un menor. 

Declaraciones que contrastan con lo dicho por las autoridades del Hospital de Niños de Maracaibo, quienes aseguraron que los insumos estaban garantizados para los pacientes, incluso los pañales. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today