En
Sascha Barboza tenía unos “secretitos” guardados, pero ya decidió revelarlos a través de su segundo libro denominado Los secretos de Sascha Fitness.Luego de tres años de haber lanzado su primera publicación, la cual hablaba de recetas saludables para llevar un mejor estilo de vida, la gurú del fitness en Venezuela se propuso a escribir páginas con información más precisa y detallada. Hoy ya tiene esa meta cumplida, pues el texto se encuentra disponible en las principales librerías del país.
“El primero fue más sencillo. El auge del fitness estaba apenas comenzando y yo no quería abrumar a la gente, yo quería atraparla. Mi idea era captar la atención de los lectores y decirles que comer sano no tenía porque ser aburrido. Ahora es diferente. Yo creo que mis seguidores están preparados para más conocimientos. Ellos han crecido conmigo, juntos hemos madurado, por eso desde hace tiempo yo sabía que este libro venía, y aquí está”, comenta Barboza en entrevista con La Verdad a través del teléfono.
La experta en nutrición y coach motivacional asegura que en cada una de las líneas que escribió refleja lo que ella es. “Todo lo que he aprendido, todo lo que estaba en mi cabeza lo plasmé. Yo no podía quedarme con toda esa información”. Según ella, está dedicado a todo tipo de persona, “a los gorditos, que quieren quemar grasa corporal; a los flaquitos, que quieren aumentar masa muscular; a hombres, a mujeres y hasta a los niños”.
Primero se entrena la mente
Al preguntarle qué es lo más difícil del fitness, responde sin pensarlo: “La parte mental... Muchas personas se desaniman porque creen que no tienen lo necesario para llevar un estilo de vida saludable, o desisten por no ver los resultados a corto plazo. Todos tenemos que estar conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras virtudes. La perfección no existe y cada cuerpo es un universo. Eso es lo que yo enseño. Los animo para que tomen la decisión y no la abandonen. Por eso también es importante imponerse metas reales”.
La marabina trata de mostrar conceptos universales, que cada quien puede adaptar de acuerdo a su propósito. “Por ejemplo, hablo de los carbohidratos de manera global, pero algunos necesitan más cantidad y otros no tanta... Sin embargo, decir que es preferible el arroz integral en lugar de la harina, o las frutas en lugar de los dulces; es algo que a todos nos hace bien.
¡Ánimo!
¿Qué le dirías a los que se niegan rotundamente al fitness? “Que no digan que no si no lo han probado (risas). Todos tienen la necesidad de ser felices, de cambiar lo que no les gusta. Y si se les hace difícil, entonces comiencen poco a poco. No pueden hacer una dieta restrictiva de la noche a la mañana, tienen que ir adaptándose y darle la vuelta a ciertos hábitos. Cuando comiencen a ver los cambios se animarán. Lo aseguro”.