La risa de Javier Bertel trasciende a la eternidad 

El humorista zuliano falleció ayer, a las 5.20 de la madrugada, en Maracaibo. Zulianos lamentaron la partida del humorista a través de las redes sociales. Los actos velatorios se extenderán hasta este sábado

El humor y la risa de Javier Bertel ha llegado a lo más alto posible. Tras una ardua lucha contra el Síndrome de Guillain-Barré, el también locutor falleció a las 5.20 de la madrugada de este jueves, tras permanecer recluido, desde el pasado 1 de julio, en el Hospital General del Sur. La noticia de su fallecimiento conmocionó a los zulianos, quienes lamentaron la pérdida física del comediante. La información fue confirmada por uno de sus hijos, a través de las redes sociales. “Mi padre, Javier ‘Margarito’ Bertel, dejó este plano terrenal a las 5.20 de hoy, 10 de agosto 2017. Luego les diré la locación del velorio”. 

Bertel destacó siempre por la manera particular de contar sus chistes. Estuvo al frente de varios programas radiales y televisivos, además de participar en presentaciones públicas y privadas. También fue director de las agrupaciones musicales, Los Jocosos, y Los Tremendos. Su trabajo resaltaba entre los demás por la jocosidad zuliana que caracterizaban sus chistes. Su modo de narrar anécdotas cotidianas le valieron gran aceptación en el público. Uno de los aspectos resaltantes en su trayectoria fue la particularidad de que no incluía malas palabras en su repertorio. 

Sobre su enfermedad 

Hace un par de meses le fue diagnosticado el Síndrome Guillain-Barré, lo que originó que fuera recluido, desde el pasado 1 de julio, en una clínica privada de la capital zuliana por la presunción de un ACV; sin embargo los médicos tratantes descartaron y lo trasladaron al Hospital General del Sur donde iniciaron el tratamiento y permaneció hasta ayer. 

Esta enfermedad afecta el sistema inmunitario del organismo, atacando parte del sistema nervioso periférico. Puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.

Se conoció que los restos de Bertel serán velados en la Funeraria San José, ubicada en la avenida, en Maracaibo. Y los actos de sepelio se realizarán el sábado. 

 

Sobre Javier Bertel 

Javier Bertel Meza nació en Cartagena, Colombia, el 8 de mayo de 1958 y murió en Maracaibo el 10 de agosto de 2017. Cantante, animador, locutor y humorista, conocido como El Chistólogo. Licenciado en Educación, mención Biología y Química (LUZ). Radicado desde muy niño con sus padres y su abuela en sector Valle Frío de Maracaibo. Se inició en el Festival Super-Ondas con sus chistes y como animador y cantante del Grupo Montuno, imponiendo la gaita Canto a la vida (1979). 

Visited 11 times, 1 visit(s) today