Lanzan “Vaca Mediática” para recaudar fondos y evitar el cierre de 15 medios

La iniciativa, que se extenderá hasta este sábado, busca cubrir sueldos, investigaciones y coberturas periodísticas
Foto: Agencias

Un grupo de 15 medios de comunicación lanzaron el pasado 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, una campaña de recaudación de fondos denominada "Vaca Mediática", con el objetivo de lograr un alivio financiero que les permita mantener sus operaciones.

La colecta, que se desarrolla a través de YouTube, se extenderá hasta el sábado y busca cubrir salarios, investigaciones y coberturas periodísticas.

Entre los medios beneficiados están Runrunes, Efecto Cocuyo, El Pitazo, Tal Cual, Arepita, Caracas Chronicles, Cazadores de Fake News, La Vida de Nos, Medianálisis, IPYS Venezuela, Monitor de Víctimas, Probox, Reporte Ya, Servicio de Información Pública y VE Sin Filtro.

Como parte de la estrategia, se organizó un teletón digital que reunió más de 190 aportes y contó con la participación de músicos, comediantes y periodistas exiliados.

De acuerdo con los organizadores, el evento alcanzó a más de 31.000 personas en todo el mundo. Asimismo, la fundación del periodista estadounidense Martin Baron se comprometió a aportar el 20 % adicional del monto recaudado por donantes individuales.

Carlos Huertas, director de Connectas, plataforma internacional que lideró la actividad, declaró a EFE que se trata de “una iniciativa sin precedentes en la región” y recordó que, aunque no representa una solución definitiva, ayuda a visibilizar la situación crítica que afecta la sostenibilidad del periodismo en Venezuela.

"Se trata de poder hacer periodismo"

Un periodista de uno de los medios participantes, que prefirió mantener el anonimato, explicó a EFE que factores como el desplome de la inversión publicitaria, la acelerada inflación de 2025 y el bajo valor del clic en el país ponen en jaque la supervivencia de este tipo de proyectos periodísticos.

“No es un tema de mantener una puerta abierta o una página web mostrando algo. Se trata de poder hacer periodismo”, sentenció.

La mayoría de estos portales no utilizan muros de pago, una estrategia que consideran inviable en el país y se mantienen gracias a fondos internacionales, premios en metálico y la colaboración de empresas aliadas.

Agregó que el trabajo colaborativo es una vía que pretenden seguir explorando y que la meta es "no cerrar", porque la labor de los medios es un servicio público.

Fuente: EFE.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 550 times, 1 visit(s) today