Actualmente
En la Universidad del Zulia (LUZ) hemos asumido el compromiso de avanzar con mayor velocidad hacia los modelos educativos flexibles que conjuguen las fortalezas y la calidad del modelo presencial con las ventajas comparativas de los modelos a distancia y semipresenciales.
En el 2009, cuando se empezaron a incorporar las aulas virtuales al Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (Sedluz), unidad estratégica adscrita al Vicerrectorado Académico (VAC), resultó ser un proyecto innovador. Veníamos de un sistema a distancia donde el estudiante tenía un encuentro presencial con el profesor, se estudiaba el libro diseñado para la cátedra y luego presentaba la evaluación.
Así todo cambio, gracias a la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. En el 2010, cuando habían pasado por estas aulas mil 480 usuarios, hoy día estamos bordeando los 80 mil, entre profesores, alumnos y empleados.
Actualmente son 600 aulas virtuales e igual número de cátedras, con un total de mil 500 profesores formados aproximadamente, para que impartan sus clases por esta vía. Una cifra impresionante que indica el éxito de este sistema y lo importante que es en la formación educativa de las nuevas generaciones.
Para nadie es un secreto que la conectividad a Internet en Venezuela es deficiente y en LUZ tenemos ese problema que muchas veces impide realizar muchas cosas. Haberle bajado el ancho de banda a las universidades fue dañino para estos sistemas tecnológicos.
Se están estableciendo alianzas estratégicas externas, en vías de colocar un hosting, que permita mejorar la conectividad desde afuera, ya se han hecho pruebas y ha funcionado, esperamos concretar a corto plazo este proyecto para solventar esta necesidad.
Por otra parte es preciso indicar, que a través del Sedluz, se logró automatizar toda la Prueba LUZ y también se ha realizado el programa Siprotalento, conjuntamente con el Sindicato de Profesionales y Técnicos de LUZ (Siproluz), para que todo el personal administrativo reciba formación en nuevas áreas.
Desde el VAC, seguiremos trabajando buscando nuevos entornos educativos e innovadores a través del Sedluz y el equipo de profesionales en tecnologías de vanguardia, para hacer de LUZ una institución que avanza con visión de futuro.