
Un
“Nuestros bebés se enferman, se mueren de hambre y nadie nos ayuda”, denunció Paola Barrios, madre de un infante de cuatro meses. Un grupo de madres de Maracaibo conformaron el movimiento Por Amor a Nuestros Hijos. Las mujeres denunciaron la inexistencia de leche, pañales y medicinas para sus niños en los supermercados y farmacias.
Barrios, como líder del movimiento, detalló que los revendedores las tienen “arruinadas”. En las mesas de los mercados populares alega conseguir todos los productos sin una regulación de precio y las autoridades no responden.
En medio de la crisis recurren a la red social Facebook para efectuar trueques de productos, algunas veces en condiciones “poco equitativas”. Familias con necesidades urgentes intercambian mercados completos por un kilo de leche maternizada o un paquete de pañales.
Familias que no cuentan con los recursos se ven en la necesidad de adelantar el período de alimentación de los bebés cuando puede ser perjudicial para su sistema digestivo. Barrios alimenta a su hijo con teteros de auyama y frutas. Lilimar Medina, a su bebé de siete meses, le prepara todos los días masas de arepa, jugos de frutas con poca leche materna por tener una mala alimentación.
Los médicos les piden que hacer mayores esfuerzo para hallar la comida acorde a la edad de los menores. Se declararon sin opciones.
El pasado 6 de abril, 50 madres del grupo Por Amor a Nuestros Hijos, marcharon desde la residencia oficial del gobernador hasta el edificio de la Gobernación para exigir que se garanticen los productos básicos para el cuidado de los bebés en Maracaibo. Dejaron en la oficina administrativa de la Gobernación una seria de propuesta. Resaltó la petición de un establecimiento o punto donde puedan comprar con las partidas de nacimiento originales.
Marcharán de nuevo el próximo 14 de mayo desde la plaza de La República hacia la Gobernación. Negaron tener relación con el grupo de Mami Quiero mi Tetero.