
El
El presidente Nicolás Maduro anunció ayer que iniciará acciones legales contra Washington en tribunales estadounidenses para que se derogue el decreto de Barack Obama que declaró a Venezuela una amenaza.
"Venezuela va a presentar una demanda en los propios Estados Unidos por ilegalidad internacional del decreto de Barack Obama que amenaza a Venezuela desde el 9 de marzo de este año", dijo Maduro durante un acto televisado, sin dar detalles.
La demanda es "parte de un camino legal para desmontar el decreto. No podemos tener ese decreto allí, como una espada de Damocles aquí", acotó Maduro, señalando su cuello, "y menos ahora que han reactivado las declaraciones diarias contra Venezuela".
En marzo, Obama emitió un decreto que declaró a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y se congelaron los bienes de siete funcionarios venezolanos acusados de supuestas violaciones a los derechos humanos y corrupción. Washington emitió las medidas días después de que Maduro acordó la reducción del personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y comenzó a exigir visa a los turistas estadounidenses.
"Ustedes saben todo lo que he hecho, ustedes lo saben, para tener relaciones de respeto. Vamos a decirlo de alguna forma, para tener relaciones normales, de conversación, de diálogo con el gobierno del presidente Obama", expresó Maduro en un discurso desde la Empresa de Producción Social (EPS) Comunal Alfareros del Gres, en Barquisimeto.
Maduro se quejó de que "Estados Unidos lamentablemente retomó el camino de la agresión contra Venezuela".
El mandatario venezolano citó como muestra de esos ataques las declaraciones del jefe del Comando Sur, general John Kelly, sobre la crisis económica que azota a los venezolanos.
Maduro recordó que Kelly, en una entrevista difundida recientemente por la cadena televisiva CNN, expresó que ora a diario por el pueblo venezolano "que está sufriendo terriblemente" debido a que "su economía está literalmente, me parece, en punto de implosión. Los productos básicos, los pañales, el papel higiénico, los alimentos, por decir lo menos, son escasos o no existen".
Maduro acusó al militar estadounidense de inmiscuirse en los asuntos internos del país y de ser parte de una "conspiración" contra su gobierno.
No entregará la revolución
El presidente Nicolás Maduro dijo que en el escenario "hipotético negado" de que la oposición llegara a ganar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre "no entregaría la revolución" y pasaría a gobernar con el "pueblo" y en "unión cívico militar".
Dijo que el mismo 6 de diciembre, después de que se anuncie la victoria que, aseveró, seguro obtendrá el oficialismo, convocará a un "diálogo nacional".
“Se está buscando una fecha muy próxima para la reunión entre el presidente Santos y mi persona. Se van acelerar las comisiones de trabajo para tratar el tema de seguridad, combustible, comercio. Están trabajando al detalle”. Nicolás Maduro. Presidente de Venezuela