
El
El presidente Nicolás Maduro prometió “una nueva configuración del Gobierno bolivariano”, un “sacudón” en el que algunas piezas parecen estar bien amarradas, pegadas y no se mueven. Otras son caras conocidas que simplemente cambiaron de silla: abandonan gobernaciones, diputaciones o pasan de un ministerio a otro.
“He tomado la decisión de conformar este nuevo equipo de Gobierno que tomará las medidas necesarias por nuestro pueblo”, dijo en un cadena de radio y televisión que duró un poco más de dos horas.
El Presidente de la República se mostró flanqueado por los cuadros de Hugo Chávez y Simón Bolívar que la mayoría opositora de la Asamblea Naciona ordenó sacar del Hemiciclo. Y a ellos les dedicó parte de su mensaje. En especial a Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento. “He recibido llamadas de indignación por lo que ha hecho el señor Ramos Allup con Simón Bolívar”, afirmó y tras mencionarlo por tercera ocasión en la primera media hora de su alocución pidió: “no perdamos tiempo en Ramos Allup ni nada de eso”.
El mandatario interpretó la decisión del parlamentario de retirar los retratos como una ofensa, al líder chavista y al Libertador, por la que recibió “llamadas de indignación”. Por ello anunció “jornadas de desagravio en todos los organismos políticos y del Estado”.
“La experiencia de gobierno no se adquiere de la noche a la mañana”, afirmó Maduro, como dejando en el aire un balance de sus años trabajando por la revolución. Pero aseguró que lleva “un mes trabajando” en esta nueva configuración y aunque en sus discurso insiste en la necesidad de declara la emergencia económica las acciones no van en ese sentido. “En los próximos días” dará a conocer su plan para luchar contra esa situación, tal como prometió el lunes pasado.
Mientras la Asamblea Nacional debatía sobre la incorporación de los periodistas para la cobertura de sus sesiones el Presidente hablaba en cadena. En el hemiciclo los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela defendían la libertad de expresión -“no será la bancada opositora la que venga a darnos clases de libertad de expresión”, dijo Earle Herrera-, Nicolás Maduro amenazó a las directivas de Televen y Globovisión: dijo que ambos canales están “desatados”, en referencia a la cobertura en vivo de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, y dijo que “se van a arrepentir”.
Pidió a los ministros, a los nuevos y a los reafirmados que trabajen “en línea directa con el pueblo” y en ese sentido les prohibió utilizar carvanas con motos y camionetas para desplazarse.
La cadena en cifras
5 ministerios creó el presidente Nicolás Maduro.
2 gobernadores y dos militares abandonan sus puestos para ir a ministerios.
70 % cayó el ingreso petrolero durante el año pasado, según el Presidente de la República.
Aristóbulo Isturiz. Vicepresidente Ejecutivo
Deja la Gobernación de Anzoátegui para entrar en el Ejecutivo nacional y sustituir a Jorge Arreaza, yerno del fallecido Hugo Chávez. Isturiz, un sindicalista y político de carrera, puso a la orden su cargo como vicepresidente del PSUV en Oriente después de la derrota del chavismo en las parlamentarias del 6-D.
Luis Salas. Ministro de Economía Productiva.
Será el rector “las 24 horas del día de toda acción económica de todo el Gobierno nacional y del país”. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela y profesor de la UBV. En Twitter (@salasrluis76) se define como “padre, esposo, sociólogo, economista político, docente, investigador y chavista”.
Miguel Pérez Abad. Ministro de Industria y Comercio.
Fue nombrado en 2015 como comisionado del Estado Mayor Económico y como presidente de Fedeindustria se reunió con los sectores productivos, apostando al diálogo para salir de la crisis.
Jesús Farías. Ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional
Es economista. Fue diputado de la saliente Asamblea Nacional. No consiguió la reelección en las parlamentarias del 6-D. Fue vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN.
Wimar Castro Soteldo. Ministro de Producción Agrícola y Tierras.
Gobernador de Portuguesa. Militar, egresado de la Escuela de Aviación Militar como sub teniente. Tiene la tarea de levantar la producción alimentaria en el país, que sufre de escasez de materia prima.
Ángel Belisario. Ministro de Pesca y Acuicultura.
Es teniente. Fue secretario de la Comisión Nacional de la Lucha Contra el Contrabando. Aumentar la producción de pesca y acuicultura es un misión frente a la recién creada cartera.
Emma Ortega. Ministra de Agricultura Urbana.
Se desempeñaba como secretaria del Poder Popular para el Desarrollo Agrario en el estado Aragua. Maduro le pidió llevar adelante la siembra en tierras urbanas y rurales.
Marco Torres. Ministro de Alimentación.
Sale del Ministerio de de Economía, Finanzas y Banca Pública para presidir el de Alimentación en sustitución de Carlos Osorio, quien vuelve a la Fuerzas Armadas como como jefe de la Zona de Defensa Integral en el centro del país.
Rodolfo Medina. Ministro de Banca y Finanzas.
Fue director de ingresos fiscales. El jefe de Estado informó que Medina tiene más de 40 años como economista en la UCV y maestro en Finanzas.
Jorge Arreaza. Ministro de Educación Universitaria.
Asumió la Vicepresidente Ejecutiva tras la muerte del expresidente Hugo Chávez. Está casado con Rosa Virginia, la hija mayor del líder revolucionario. Hoy es el nuevo vicepresidente del área social del gabinete de gobierno.
Mervin Maldonado. Ministro de Juventud y Deporte.
Sustituye a Freddy Infante, quien ahora se encargará del Instituto Nacional del Deporte. Tiene 29 años. Es vicepresidente de la Juventud del Partido Socialista Unidos de Venezuela.
Freddy Ñañez. Ministro de Cultura.
Es músico, titiritero, editor y poeta venezolano. Es oriundo de San Cristóbal, estado Táchira. Fue miembro fundador del grupo rock “Los Residuos”. Se desempeña como presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte).
Oswaldo Vera. Ministro del Trabajo.
Fue diputado de la Asamblea Nacional. Miembro del Frente Socialista de Trabajadoresy presidente de la Central Socialista de Trabajadores. No fue reelecto en las parlamentarias del 6-D.
Luis José Marcano. Ministro de Comunicación e Información.
Sustituye a Desirée Santos Amaral. Es presidente de Venezolana de Televisión, donde inició a trabajar de 2009 como reportero. Fue gerente de prensa y de programas del canal del Estado.
Luisana Melo. Ministra de Salud
Sustituirá a Henry Ventura. Maduro indicó que la nueva titular de salud debe ponerse al frente del Estado Mayor de Salud y seguir mejorando el despecho.
Luis Sauce. Ministro de Transporte y Obras Públicas.
En el 2015 asumió la Presidencia del Metro de Caracas. Fue viceministro de Planificación y Diseño del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas desde el mes de mayo del año 2014.
Ernesto Paiva. Ministro de Ecosocialismo y Agua.
El ingeniero sustituye a Guillermo Barreto. El Presidente le pidió “buscar soluciones integrales, tenemos que mejorar el servicio de agua en el país, tenemos que buscar las nuevas fuentes sin desechar ninguna”.
Paiva, quien preside también Hidrocapital desde mediados de 2015, se ha desempeñado en varios cargos en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y tiene amplia experiencia en el sector hidrológico nacional.
Ratificados
General Vladimir Padrino López. Ministro de Defensa.
Eulogio del Pino. Ministro de Petróleo y Minería.
Ricardo Menéndez. Ministro de Planificación.
Luis Motta Domíguez. Ministro de Energía Eléctrica.
Delcy Rodríguez. Ministra de Relaciones Exteriores.
Marleny Contreras. Ministra de Turismo.
Gladys Requena. Ministra para la Mujer.
Clara Vidal. Ministra para los Pueblos Indígenas.
Isis Ochoa. Ministra de las Comunas.
Manuel Quevedo. Ministro de Hábitat y Vivienda.
Gustavo González López. Ministro de Interior, Justicia y Paz.