El
El Ministro de Salud venezolano, Henry Ventura, solicitó este viernes al Ministerio Público iniciar una investigación al grupo farmacéutico estadounidense Pfizer y al diario El Nacional por, estar detrás de una “campaña malsana terrorista” sobre irregularidades con los medicamentos.
“Yo denuncio que detrás de esto está la Pfizer hacemos una llamado al Ministerio Público a que abra una investigación”, dijo Ventura en una rueda de prensa en Caracas.
El titular de la cartera de Salud denunció una supuesta campaña mediática por parte del diario El Nacional, que difundió varios trabajos de investigación en los que se exponen las quejas que tienen los médicos y pacientes ante la escasez y la baja calidad de los fármacos.
Ventura se refirió a la denuncia que hizo este jueves el padre de un niño de tres años que padecía cáncer de pulmón y falleció el pasado lunes en el Hospital Militar de Caracas, ya que, argumentó el hombre, la familia no logró conseguir los medicamentos.
El ministro explicó que, según su criterio, detrás de la publicación “están las grandes trasnacionales de medicamentos” que “han venido perdiendo el mercado”.
Una de las denuncias que difunde el diario El Nacional corresponde a la del personal del hospital J.M. de los Ríos en Caracas, quienes aseguran que seis niños con leucemia no tuvieron una respuesta óptima ante sus tratamientos, y sugirieron “evaluar la calidad de los medicamentos”.
Además dijo que “si laboratorios Pfizer está trayendo sus medicamentos sin cajas, hay que investigarlos”, pues son, según dice, los medicamentos que la institución receta a sus pacientes.
Añadió que en las leyes del país caribeño se establece que si un producto tiene un efecto adverso los “médicos deben enviar una ficha de fármacovigilancia” al Instituto Nacional de Higiene (INHRR), órgano regulador de medicamentos y normas sanitarias en ese país.
Asimismo, instó a los médicos “que dicen que tienen un trabajo de investigación” a que “lo presenten” ante el INHRR, la Contraloría Sanitaria y el Ministerio de Salud.
Los medicamentos que se importan al país mediante convenios, que provienen de la India, China, Uruguay y Argentina, aseguró Ventura, “están plenamente certificados”.