
La
Todo indica que hoy será un gran día para la historia del fútbol venezolano. A la selección nacional sub20 le basta esta tarde (4.30 pm) con ganar, empatar o perder por menos de cinco goles frente al combinado de Argentina, para meterse de cabeza en la próxima Copa del Mundo de la categoría que se jugará este año en Corea del Sur.
Nada puede salir mal. Al contrario: todo puede salir bien, pues los dirigidos por Rafael Dudamel no solo están a punto de lograr su clasificación, sino que también podrían coronarse como campeón del Sudamericano que se disputa actualmente en Quito, Ecuador.
Venezuela, con 7 puntos, se disputa el trofeo ante Ecuador, que tiene los mismos puntos, y Uruguay, que lidera con 9. Todos están empatados en diferencias de goles (+4), por lo que cualquiera podría ser campeón.
Los ecuatorianos y uruguayos se medirán conociendo ya el resultado de la Vinotinto. Un empate entre estos dos, y una victoria de los criollos, servirían para concretar la hazaña.Si los anfitriones ganan, y los muchachos de Dudamel también, ambos quedarían empatados con 10 puntos, pero la copa sería para los “Minitri”, por diferencias de goles a favor.
Marcos Mathías, asistente del seleccionador venezolano y quien dirigirá el encuentro desde el banquillo por la expulsión del exportero, apuesta porque “se den los resultados” para que los vinotintos obtengan el campeonato.
El segundo Mundial para Venezuela
En 2009, bajo el mando de César Farías, Venezuela consiguió su primer pase a un Mundial Sub20, el cual se realizó en Jordania. En aquel equipo destacaban grandes nombres, como Salomón Rondón, Yohandry Orozco y Yonathan del Valle, quienes además ayudaron a dar una buena actuación al combinado durante el torneo en suelo asiático, donde llegaron hasta octavos de final.
Ahora, el equipo lo comanda otra camada de jugadores talentosos, donde figuran Yeferson Soteldo, Yangel Herrera y Wuílker Faríñez.
Soteldo, quien viene de quedar campeón en el torneo venezolano con el Zamora FC, está deslumbrando en Ecuador con su impresionante talento para sacarse futbolistas y habilitar a sus compañeros. Por su parte, Herrera ha demostrado estar a la altura del compromiso que significa ser el capitán de esta generación. Su fichaje al Manchester City así lo demuestra. Mientras tanto, Faríñez, portero con gran recorrido en el torneo local, es uno de los menos goleados del hexagonal final y ya su nombre suena para marcharse a equipos internacionales.
Y no pudieron
“No van a poder con Venezuela”, advirtió un indignado Rafael Dudamel, tras el partido frente a Brasil, que culminó con derrota para Venezuela y un incidente al final del encuentro que provocó la expulsión del seleccionador de todo el campeonato.
Al final, la amenaza de Dudamel parece que se concretará, pues, históricamente, alcanzar las unidades que tiene actualmente la Vinotinto es sinónimo de obtener el cuarto puesto y el cupo al Mundial: desde 1997 se juega con hexagonal final y solo en 2011 el último boleto lo tuvo un equipo con más de siete puntos: Ecuador, con ocho, aprovechando que el quinto lugar lo tuvo Chile con solo tres.
Otros partidos:
Colombia-Brasil
Hora: 6.45 pm
Ecuador-Uruguay
Hora: 9.00 pm
La tabla del hexagonal final:
Equipos PJ PG PE PP PTS
Uruguay 4 3 0 1 9
Ecuador 4 2 1 1 7
Venezuela 4 2 1 1 7
Brasil 4 1 1 2 4
Argentina 4 1 1 2 4
Colombia 4 0 1 3 1