
El
La MUD aprovecha el puente para calentar motores. El fin de semana largo, decretado por el presidente Nicolás Maduro para las instituciones educativas y los trabajadores públicos, demora la entrega de las planillas que necesita la Mesa de la Unidad Democrática para avanzar en los requisitos exigidos por el CNE para activar el referendo revocatorio pero no implica días de descanso y ocio para los dirigentes opositores.
Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre de Caracas, informó que la Unidad prevé desplegar en todo el territorio nacional mil 500 puntos de información a los electores para orientarlos sobre todos los pasos que establece la Ley para la ejecución del proceso revocatorio.
“Ante los caprichos del CNE, debemos responder con fuerza, convicción y disciplina. El 6D fue un ejemplo”, precisó el burgomaestre, quien ofreció la rueda de prensa en compañía del secretario ejecutivo de la Unidad, Jesús “Chuo” Torrealba; el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup; y la diputada Delsa Solórzano.
El 19 de abril la MUD prepara en el Parque Miranda, de la ciudad capital, un cabildo abierto para censar a los ciudadanos que están dispuestos a votar a favor del revocatorio. La actividad es tomada como preparatoria de la coalición ya que el segundo paso en la ruta para este referendo es obtener la firma del 20 por ciento del padrón electoral (19 millones 496 mil 296 votantes) que en el caso de Venezuela se traduce en 3 millones 899 mil 259 firmas.
“Los corruptos del Gobierno deben entender que 85 por ciento de la población quiere sacar a Maduro del poder por vías constitucionales”, agregó Torrealba, quien recordó a los venezolanos que La Hoja de Ruta 2016 de la alternativa democrática implica un conjunto de mecanismos como la Enmienda Constitucional, el Revocatorio y la exigencia de la renuncia de Maduro.
Será ley
El presidente de la AN adelantó que la próxima semana el parlamento aprobará la Ley de Referendos y aseguró que “nada ni nadie nos va a sacar del camino constitucional para lograr el cambio”. La continuación de la segunda discusión de la ley de referendos está pautada para el miércoles 20 de abril.