MUD-Zulia rechaza propuesta sobre puntos de validación

La sede de la ORE en Maracaibo es una de los 11 puntos que estaru00e1n activos en el Zulia para la validaciu00f3n. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

La Oficina Regional Electoral propuso que en Maracaibo, con 87 mil firmantes, quedaran 13 máquinas y que en seis municipios, con cuatro mil habilitados, se instalaran 18

La Mesa de la Unidad en Zulia rechazó la propuesta de la Oficina Regional Electoral sobre la ubicación de los 11 puntos para el proceso de validación de firmas y la discriminación de las máquinas.

El CNE en la región propuso que apenas 13 captahuellas (38 %) se instalaran en Maracaibo para validar las firmas de 87 mil (53 %) de los 162 mil 151 electores habilitados en el estado, mientras que en Catatumbo, donde hay 109 firmantes, se dispusieran de tres máquinas.

Gerardo Antunez, secretario de la MUD-Zulia, dijo que fue una "propuesta de maldad" que no podían aceptar. Aseguró que el ente comicial busca que se retrase todo el proceso logístico a fin de que la jornada inicie el lunes 20 de junio con inconvenientes. "La propuesta concentra 18 máquinas en seis municipios, donde apenas hay cuatro mil 74 habilitados. En San Francisco, donde hay casi 20 mil firmantes no ponen punto. Eso no lo podemos aceptar".

Antunez reconoce que la oposición tiene una carrera contrareloj para conseguir la validación del uno por ciento de las firmas, paso necesario para conformar el grupo de electores que activaría el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Y es que aunque el CNE autorizó la ampliación de puntos, no aumentó la cantidad de máquinas que permita validar 100 por ciento de los firmantes. En Zulia, por ejemplo, cada máquina laborará ocho horas diarias que multiplicado por las 38 que funcionarán son 304 horas; y suponiendo que cada firmarte tarde dos minutos, solo nueve mil 120 electores diarios podrán validar. En los cinco días que dure la jornada, el máximo será de 45 mil 600 firmantes, casi el doble de lo que se debe validar en la región, pero menos de la mitad del total de habilitados.

Antunez hizo una contrapropuesta a Marisela González, directora de la ORE, en la que pide la instalación de 26 máquinas en Maracaibo, cuatro en San Francisco, y una en los municipios Lagunillas, Cabimas, Mara, Jesús Enrique Lossada, Machiques, Baralt, La Villa y Valmore Rodríguez.

Como no hubo acuerdo entre la MUD-Zulia y la ORE, son las comisiones técnicas del CNE y de la oposición en Caracas las que definen la ubicación de los puntos y cantidad de máquinas.

Hasta el cierre de esta edición no estaban definidos la mayoría de los 128 puntos que se habilitarán en todo el país. En Zulia de los 11, apenas cuatro estaban acordados: la sede de la ORE en Maracaibo; el Liceo Nacional Eduardo Mathias Lossada en San Francisco; la Escuela Básica Nacional Francisco Antonio Zea, en Lagunillas; y la Escuela Básica Primaria Bolivariana Bonpland en Cabimas.

Culmina la exclusión

Hoy culmina el proceso de exclusión de firmas de la base de datos que presentó la MUD para solicitar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre (Miranda), precisó que en el país se han excluido mil 200 personas de un millón 300 mil, lo que significa el 0,089 por ciento en todo el país

Visited 5 times, 1 visit(s) today