Mueren tres mil pacientes con VIH en cuatro meses

Los pacientes con el virus denuncian frecuentemente la falta de antirretrovirales. (Foto: Archivo)

Los defensores de los derechos de los trasplantados, de las personas con VIH y con Parkinson entregaron nuevos comunicados ayer, pero esta vez ante la vicepresidencia de la República para pedir respuestas sobre la compra de medicamentos para la farmacia de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales

La Red Gente Positiva, integrada por varias ONG que defienden los derechos de los pacientes que viven con VIH, denunció que tres mil personas murieron con sida en los primeros cuatro meses de 2018, cifra que hasta el año pasado representaba el promedio de muertes anuales en el país.

La data procede de la recopilación de información de las ONG en los hospitales de cada estado del país. “Tememos que la mortalidad se duplique este año”, dijo Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida.

Los defensores de los derechos de los trasplantados, de las personas con VIH y con Parkinson entregaron nuevos comunicados ayer, pero esta vez ante la vicepresidencia de la República para pedir respuestas sobre la compra de medicamentos para la farmacia de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales.

El 18 de abril el viceministro de Redes de Salud Colectiva, Yassin Alemán, se comprometió a dar respuestas en 24 horas, luego de que los pacientes con VIH de varios estados del país llegaron por primera vez a la sede del ente para exigir soluciones. El funcionario no se comunicó hasta la fecha.

“¿Cuáles son las razones por las cuales el Ministerio para la Salud no  instruye las respuestas correspondientes para solucionar esta emergencia humanitaria compleja, que genera miles de muertes de personas de todas las edades y de todas las regiones venezolanas, que se hubieran podido evitar?”, se lee en el comunicado.

Planes 

El presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida que trabaja en el estado Carabobo informó que la próxima semana los activistas acudirán a la sede del Ministerio para la Salud para exigir una reunión donde les den una respuesta. “No está descartado protestar en Miraflores”, advirtió.

Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, también entregó un comunicado en la vicepresidencia el pasado en el que exige respuestas para los tres mil 61 trasplantados renales que hay en el país; allí pide que se explique dónde están las tabletas de dos tipos de inmunosupresores que llegaron al país en marzo de este año a través de la Organización Panamericana de la Salud y que nunca fueron entregados. “Se debe investigar si la medicina está acaparada o hay una mafia”.

Denuncian persecución

El pasado martes dos hombres comenzaron a fotografiar con sus celulares al activista de derechos humanos Francisco Valencia cuando denunciaba el estado de la crisis en la plaza Los Palos Grandes y permanecieron en el sitio mientras los pacientes explicaban lo que padecían. 

Valencia denunció que empezaron acciones de persecución a los activistas para censurar las denuncias. Desde hace varios días, un grupo de hombres permanece en las adyacencias del IVSS bajo toldos rojos con carteles que apoyan al presidente Nicolás Maduro para prohibir focos de protestas.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today