“No estamos preparados para una epidemia”

Dianela Parra aseguru00f3 que los mu00e9dicos del Zulia estu00e1n alertas ante los posibles casos de zika. (Foto: Archivo)

Colegio de Médicos del Zulia asegura que no estamos preparados para una epidemia. El virus podría causar malformaciones en bebés. Los más propensos son los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia alertó sobre la falta de reactivos, soluciones químicas y vitaminas que existe en el estado Zulia para combatir el virus del zika y el dengue. “La disponibilidad de medicamentos y de soluciones cada vez son más precarias y tampoco podemos determinar a través de pruebas específicas qué tipo de virus es, hay muchas dificultades en los laboratorios hasta para hacer una simple hematología”. 

La deficiencia de insumos obedece a la falta de divisas: “Hay deficiencia de reactivos en todos los laboratorios, el problema es el control de divisas a nivel central por que hay deuda con los laboratorios que son los proveedores de estos insumos. A un paciente que no se le haga oportunamente un examen para establecer un diagnóstico preciso, puede perder la vida porque tampoco se le puede colocar un medicamento sin saber qué tiene”. 

No estamos preparados

Para la representante de los galenos en el Zulia “no estamos preparados para ninguna emergencia o epidemia. Esto que estamos viendo es un problema bélico. El banco de sangre no puede responder, porque tampoco tiene reactivos para tratar la sangre, los concentrados y el plasma, no hay”, al tiempo que alertó: “Estamos en una situación muy difícil y el Gobierno debería preocuparse por colocar a la salud como prioridad en el país”.

Informó que “nos ha salvado que estas enfermedades han sido muy fáciles de tratar pero contra algo peor no tendríamos cómo ni con qué luchar, incluso no hay soluciones en las emergencias para hidratar a los pacientes o en el caso de un paciente con dengue hemorrágico que se le debe suministrar soluciones con vitaminas, tampoco las hay, ni una ni la otra y tampoco hay reactivos para el tratamiento de las plaquetas”.

Propensos

Según explica la doctora, nuestro país tiene las condiciones para adquirir ese tipo de virus porque la transmisión la hace el mismo mosquito patas blancas que transmite el dengue y de la chikungunya. “En Brasil hay altos casos registrados del virus, y existe la alarma de que el virus causa mal formaciones a los bebés que están en gestación”. El Colegio de Médicos no ha confirmado ningún caso, sin embargo es importante capacitar a los médicos sobre el virus y que el sistema regional de salud prepare un plan de fumigación para combatir el vector.

Los síntomas

Esta enfermedad se caracteriza por tener fiebre dolores articulares, dolor de cabeza y puede complicarse con sangramientos, un comportamiento muy similar al del dengue.

A la persona solo se le recomienda guardar reposo, consumir vitamina C y consumir grandes cantidades de líquidos además del tratamiento sintomático con base en el acetaminofén o el paracetamol. 

Los más susceptibles son los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today