Notículas de español

La coma sirve para separar los elementos análogos de una enumeración que pueden ser sintagmas, proposiciones y oraciones

Iniciamos en la Notícula anterior el estudio del vocablo mucho en su función adjetiva. Habiéndolo caracterizado como un adjetivo de doble terminación que se antepone, y rara vez se pospone, al sustantivo  que acompaña, señalemos ahora, como una nota importante, porque en esto suelen cometerse errores, que cuando acompaña a un sustantivo ya precedido de más o de menos es un adjetivo que debe concordar con ese sustantivo. Ejemplos: Tengo muchas más correcciones que hacerle a ese documento, Encuentro muchos menos motivos de sanción que los señalados. No es raro que en ejemplos como estos, el redactor presente a mucho así, con forma masculina invariable, porque lo confunde con un adverbio. Es un adjetivo y, como tal, no acepta la conmutación por muy, típica apócope  del adverbio, como si se encuentran ejemplos en el remoto pasado. Verbigracia: “En cosa muy menos importante yo no trataría mentira” (Santa Teresa de Jesús).

.o0o.

Conocer con exactitud el uso de cada signo de puntuación es fundamental para una buena redacción.  La coma sirve para separar los elementos análogos de una enumeración que pueden ser sintagmas, proposiciones y oraciones: Los poetas sueñan la verdad, los sabios la demuestran, los eruditos la enseñan;  Era tal su alegría que cantaba, reía, saltaba y lloraba al mismo tiempo. Para proteger a mi familia, para estar preparado, para no dar tiempo a nada más, bajé al portal

.o0o.

Son muchos los sustantivos que para señalar la profesión u oficio adoptan una doble forma. En efecto, nos interesa precisar, para evitar  los dislates que en este campo se han hecho tan comunes, que cuando la profesión, oficio o identificación en el hombre termina en -o, en la mujer termina en -a. Con el mejor deseo de ser explícitos y precisos, hemos elaborado una larga lista -seguramente incompleta- de esos sustantivos. El hotelero, la hotelera; el  ingeniero,  la ingeniera; el interno, la interna; el jardinero, la jardinera;  el jornalero,  la jornalera; el joyero , la  joyera;  el jurisconsulto, la jurisconsulta;  el librero, la  librera;  el licenciado, la  licenciada; el  limosnero, la  limosnera; el lírico, la lírica; el  literato, la literata; el maestro,  la maestra; el magistrado,  la magistrada;  el maníaco, la maníaca; el maniático, la maniática; el manicuro, la manicura;  el marihuanero, la marihuanera; el marinero, la marinera; el marino, la marina; el marinovio. la marinovia.

Visited 2 times, 1 visit(s) today