Notículas en Español

Como una especie de oraciones reflexivas aparecen las recíprocas, en que dos o más sujetos ejecutan y reciben a la vez, mutuamente, la acción del verbo

En el estudio que venimos haciendo de la forma se, la oración José se golpeó, es cuasirrefleja directa, pues José, sujeto no agente, recibe la acción de golpear representado por se acusativo, complemento directo; mientras que José se golpeó una pierna, es una cuasirrefleja indirecta pues José, sujeto no agente, recibe la acción de golpear representado por se dativo, complemento indirecto, ya que lo golpeado, complemento directo, es su pierna.

Estas oraciones cuasirreflejas, lo mismo que las reflejas, pueden igualmente formularse con las demás variantes pronominales. Veamos: Yo me dormí en el cine, cuasirrefleja directa, Yo me rompí una uña, cuasirrefleja indirecta; tú te mojaste con la lluvia, cuasirrefleja directa, tú te heriste un brazo, cuasirrefleja indirecta; nosotros nos cansamos en el trabajo, cuasirrefleja directa, nosotros nos ensuciamos las manos al sembrar las plantas. cuasirrefleja indirecta.

Como una especie de oraciones reflexivas aparecen las recíprocas, en que dos o más sujetos ejecutan y reciben a la vez, mutuamente, la acción del verbo. Para que estas oraciones existan es menester que los verbos sean transitivos, porque si decimos Carlos y José se cansan, no cabe reciprocidad por tratarse de un verbo intransitivo y el mensaje sería Carlos se cansa y José se cansa; pero si decimos Rafael y María se aman, no hay duda de que el verbo amarse tiene acepción recíproca o sea que Rafael ama a María y María ama a José. Tenemos así una recíproca directa. Y si decimos: María y José se envían mensajes, se entiende que María (sujeto agente) envía (verbo transitivo) mensaje (sustantivo acusativo, complemento directo) y José, igualmente, envía mensaje a María, ambos representados por se dativo, complemento indirecto. Esta es, pues, una oración recíproca indirecta. Como la similar estructura de las reflejas y las recíprocas puede generar confusión, de la misma manera que en las reflexivas se utiliza el refuerzo a sí mismo, a sí misma, para las recíprocas se puede duplicar el complemento  con frases como: Rafael y José se admiran uno al otro; los Díaz y los Pérez se aborrecen los unos a los otros; Ellos se atormentan, recíprocamente; los padres se felicitan, mutuamente.

Lo mismo que en las otras oraciones que hemos venido estudiando, las recíprocas pueden redactarse con las demás variantes pronominales, además de la forma se.

Visited 6 times, 1 visit(s) today