
Luis
El negociador opositor en el diálogo con el Gobierno venezolano Luis Florido consideró “paradójico” que la Asamblea Constituyente (ANC) haya aprobado un decreto por el cual los partidos políticos que no fueron a las municipales podrían ser ilegalizados, justo cuando se está produciendo una negociación.
“Es paradójico que el gobierno (ANC) anule partidos que estamos en el proceso de negociación internacional, ¿será que la delegación del gobierno se va a sentar con representantes ilegalizados?“, dijo Florido en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El opositor, que milita en el partido Voluntad Popular (VP) y una de las organizaciones afectadas por este decreto de la Constituyente, también preguntó: “¿Será que algunos quieren impedir continúe la negociación con la comunidad internacional?”.
{twitter}https://twitter.com/LuisFlorido/status/943601469902721026{/twitter}
Este decreto pone en riesgo la estabilidad de tres de los cuatro partidos más importantes de la oposición, VP, Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) -que no participaron en las municipales del pasado 10 de diciembre- y que podrían quedar fuera en los comicios presidenciales de 2018.
En ese sentido, Florido también dijo que “la inconstitucional Constituyente”, intenta sacar a estos partidos “de foco como liderazgo político” anulándolos “sin cumplir” con lo establecido en Constitución.
“Cuando el foco es la emergencia humanitaria que ellos causaron y que asesina a miles de niños venezolanos”, agregó.
{twitter}https://twitter.com/LuisFlorido/status/943599371769262080{/twitter}
Estos partidos habían denunciado graves irregularidades en las regionales del 15 de octubre, en las que sí participaron y donde -como ocurrió en las municipales- se impuso también el chavismo.
La renovación de un Consejo Nacional Electoral (CNE) al que la oposición acusa de haber manipulado las tres últimas elecciones celebradas en Venezuela -la de la Constituyente el 30 de julio, las regionales y las municipales- es una de las demandas de la oposición en el nuevo proceso de diálogo que mantiene con el Gobierno.
La oposición busca de esta forma garantías electorales para concurrir en igualdad de condiciones a los comicios presidenciales.