Opositores rechazan que impidieran a 130 niños ir a Perú

La ONG Uniu00f3n Venezolana en Peru00fa denunciu00f3 que las autoridades impidieron "de manera arbitraria y sin justificaciu00f3n legal" el viaje de 130 niu00f1os a Peru00fa. (Foto: Archivo)

Varios diputados opositores venezolanos rechazaron este sábado que el Gobierno de Nicolás Maduro impidiera a 130 niños viajar a Perú para reunirse con sus padres, quienes dejaron el país por la crisis económica, y tildaron la medida de "violación" a los derechos de los ciudadanos

La presidenta de la subcomisión de Niños, Niñas y Adolescentes del Parlamento venezolano, Karin Salanova, aseguró que la actuación del Gobierno en no permitirles a 130 menores que viajarán a Perú para reunirse con sus padres, violó el derecho de los niños a tener una familia.

A través de un comunicado, expresó que "es insólito" que lo ocurrido con estos niños "se materializó una vez culminadas las declaraciones de factores de la oposición y gobierno quienes mantenían un supuesto diálogo en República Dominicana, donde según las partes afirmaron que se está teniendo avances".

Asimismo, la parlamentaria Adriana Pichardo pidió a la comunidad internacional denunciar este "nuevo ataque por parte del régimen de Nicolás Maduro a los derechos de nuestros ciudadanos".

"@OEA_oficial @UNICEF @UNHumanRights estamos nuevamente ante la violación de los derechos de nuestros ciudadanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, tanto dentro como fuera del territorio Nacional", agregó en un mensaje en Twitter.

{twitter}https://twitter.com/apichardob/status/942033762937958400{/twitter}

Por su parte, los diputados Olivia Lozano y Juan Pablo García también condenaron el hecho al considerar que lo que le hicieron a los niños al no permitirles viajar "no tiene perdón de Dios" y es "inhumano".

La noche de este viernes, la ONG Unión Venezolana en Perú denunció que las autoridades de Venezuela impidieron "de manera arbitraria y sin justificación legal" el viaje de 130 niños para reunirse en Perú con sus padres.

La organización, promotora de estas reagrupaciones familiares bajo la campaña "Una luz de esperanza", explicó en un comunicado que todos los niños contaban con sus respectivos permisos paternos para realizar el viaje, pero no detalló las razones expuestas por las autoridades venezolanas para impedirlo.

El comunicado además agregó fotos de pasaportes anulados.

Estaba previsto que los niños tomarán el vuelo 2100 de la aerolínea Avior, que cubre la ruta entre Caracas y Lima, donde los esperaban sus padres, además de representantes del Ministerio de Salud para verificar su estado.

Para financiar el proyecto, la ONG recaudó fondos mediante una campaña de microfinanciación en la plataforma GoFundMe, además de donaciones, aportes directos y la organización de acontecimientos especiales.

Visited 3 times, 1 visit(s) today