
El transporte público del Zulia debe acatar el decreto de pasaje preferencial estudiantil de 20 y 30 bolívares, así lo aseguró Newman Fuenmayor, coordinador regional de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur)
El transporte público del Zulia debe acatar el decreto de pasaje preferencial estudiantil de 20 y 30 bolívares, así lo aseguró Newman Fuenmayor, coordinador regional de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), desde la parada de buses de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (LUZ).
Recordó con “contundencia” la vigencia del decreto presidencial 520. La autoridad de transporte colocó calcomanías alusivas al cumplimiento de la ley en los vidrios de los buses en las paradas de Maicaito, La Curva, Kilómetro 4 y el Terminal Libertador.
Informó que todas las rutas de transporte, subsidiadas o no, deben cumplir la norma a la espera de la implementación de la tarjeta inteligente para el 2017. Manejan las propuestas para las nuevas modalidades de pago y máquinas para transportistas, pero será la dirección nacional quien explique.
Instó a los estudiantes a registrarse en la página del ministro para Transporte y Obras Públicas, ya que solo contaron 267 jóvenes en el estado cuando estiman que al menos medio millón se benefician del pasaje estudiantil.
Fuenmayor, hizo un llamado a los transportistas para que sean pacientes y reciban estos billetes. “Toda etapa de transición amerita un tiempo prudencial, así como concientización de parte de los transportistas hacia los usuarios”.
Cambio de billetes
Ricardo Molina, ministro para Transporte y Obras Públicas, indicó ayer en el programa radial Pueblo en Movimiento, que los usuarios podrán seguir pagando con los billetes de 100 hasta tanto estos salgan de circulación y sean canjeados por las monedas que emitirá el Banco Central de Venezuela, desde el 15 de diciembre. Prometió un operativo para que los transportistas de cada estado canjeen los billetes.