
Guanipa
Discusión y debate. Primero Justicia está en cautela. Evalúa anunciar si participa o no en las elecciones regionales. Ayer, en Maracaibo, se celebró un comité político regional del partido para centrar estrategias ante la realidad política, económica, social e institucional de Venezuela. Desde el lunes, en Caracas, discuten una posición oficial. Hoy vuelven a la capital para un encuentro nacional y trazar una línea del accionar, diseño que estará en concordia con lo que decida la Mesa de la Unidad Democrática.
“Nosotros hoy (ayer) hemos consultado con la gente a cerca de eso (elecciones). Hemos escuchado opiniones, argumento a favor, argumento en contra. Lo importante es que la decisión que se vaya a tomar con respeto al caso de elecciones de gobernaciones sea una decisión en unidad”, recalcó Juan Pablo Guanipa, coordinador de PJ en Zulia y diputado de la Asamblea Nacional.
No adelantó juicios y aspiraciones para respetar el “don preciado que es la unidad. Y lo importante, es que todo en unidad discutamos y tengamos una posición conjunta”. A la controversia de acudir al proceso electoral con un organismo en mano de una presidenta “delincuente” e “irresponsable”, que autorizó “manipulación” en los resultados de la constituyente “ilegal”, dijo que “todo se está discutiendo y las circunstancia siempre son variables. No podemos decir que la Venezuela de hoy sea la de hace 12 años”. Lo primero que caldea la discusión son las «condiciones de la participación».
Guanipa exhortó a esperar a la MUD y el debate de partidos políticos de oposición para tener una “posición (que) sea totalmente unitaria, que todos las respaldemos y que todos actuemos en consecuencia. Eso en respeto de la gente, al pueblo que ha sido sometido a la represión de la dictadura de Nicolás Maduro (presidente de Venezuela)”.
PJ tiene claro lo que le viene en paralelo a la lucha política. “Aquí se va a profundizar la fuerza de calle, no sólo por razones políticas que son muchas, sino por razones económicas y sociales” con las ordenes que deriven de la constituyente. “Cuando lleguen a las empresas a decir que reduzcan a la mitad los precios, qué va a pasar con eso, que pondrán a la gente a comprar productos a mitad de precios, pero más nunca volverán ver esos productos en los anaqueles”.