Pretensión de ingreso petrolero supone $ 25 mil millones

El au00f1o pasado el mercado petru00f3leo fluctuaba en sus precios. (Foto: Archivo)

A un mes de política de ajustes PDVSA logra disimular la contracción que flujo de sus balancines con la cuota fijada para equilibrar las cotizaciones

La fórmula de reducción de la producción petrolera ideada por miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) e impulsada por Venezuela para recuperar los ingresos en divisas, muestra un comportamiento leve. Entre 10 y 15 por ciento de aumento con respecto a 2016 para el caso de la cesta venezolana.

El barril de 35 dólares escaló hasta la última semana de enero de 2017 a 45 dólares. Muy cerca al promedio proyectado para el año, con ingreso anualizados en dólares –aproximados- en 25 mil millones de dólares, estima Armando Urdaneta, economista. El comportamiento se explica al cotejar y analizar las cifras del recorte y lo realmente producido por el PDVSA.

El año pasado el mercado petróleo fluctuaba sobre una oferta de petróleo inundada con dos millones de barriles diarios adicionales. Países árabes inyectaban hidrocarburos saturando las plazas e impactando en las cotizaciones internacionales.

Venezuela desesperada por retornar a un precio por encima de los 60 dólares, tras sentir que el ingreso en divisas  en 2014 pasó de 39 mil 716 millones de dólares a 13 mil 238 millones en 2015 y proyección de 2016 con cinco mil 291 millones, según datos de la memoria y cuentas del Gobierno, y que significó una caída de 60 por ciento de beneficios en divisas, apuró la política de recorte.

A partir del 1 de enero inició la reducción de la producción mundial con la participación de países no Opep. Rusia prometió sacar 300 mil barriles diarios, mientras que la organización fijó retirar del mercado 1,2 millones y lograr tope de crudo en 32,5 MBD. Cada miembro aceptó una cuota de recorte. 

Desde comienzo del 2016 Venezuela ya presentaba una baja de 300 mil barriles, según los balances de la Opep basados en la relación de información directa y datos secundarios de mercados. De 2,357 MBD, las recepciones de crudo venezolana mostraban 2,067 MBD.

Con el plan para estabilizar los precios internacionales, PDVSA aprobó bajar la producción 4,6 por ciento, 95 mil barriles diarios para colocar 1,97 millones, sujeta a la esperanza de aumentar los ingresos vía impulso de los precios del barril. Y enredada aun en la venta directa sostenida de los más de 900 mil barriles que venía a Estados Unidos.

Visited 4 times, 1 visit(s) today