Proveeduría no cumplió con expectativas de transportistas

Transportistas tomaron medidas dru00e1sticas durante el 2015 por falta de repuestos. (Fotos: Gabriela Sanz)

En el Zulia hay 346 rutas de transporte público en las modalidades de carros por puesto, microbuses y autobuses, con un total de 36 mil 243 transportistas registrados. Trabajadores del volante no descartan paro de transporte general para 2016

“No se llenaron las expectativas, no pudimos atender ni siquiera el 70 por ciento de los transportistas, a penas cubrimos 16 mil 700 transportistas. Manifestó Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, al tiempo que reconoció que la proveeduría hizo un trabajo equitativo con sus insumos. “En todas las rutas del estado Zulia llegó la proveeduría, en todos los municipios del estado”.

En el estado existen en total cinco proveedurías distribuidas en los municipios: Maracaibo, Machiques de Perijá, Sucre y Colón. Pero según Alián los insumos han llegado a beneficiar transportistas de Guajira, Mara, Insular Padilla, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta y Sur del Lago. Recientemente se inauguró una en la Villa del Rosario. 

Atendió el inicio de la crisis

Para el representante del gremio es de suma importancia recordar que la proveeduría pudo atender la crisis de principios de año cuando solo el 40 porciento de los transportistas estaban laborando por falta de cauchos, baterías y repuestos. “Pistones, empacaduras, kits para arreglar las cajas automáticas, repuestos para tren delantero y para la transmisiones automáticas, fueron algunos de los repuestos más solicitados y que nosotros pudimos solventar ahí en la proveeduría, pero aunque a penas cubrimos el 60 por ciento de los transportistas, resolvimos la situación de muchos colegas”.

Pueden dar más

“Nosotros creemos que se le puede dar un nuevo rendimiento a la proveeduría si el Gobierno regional escucha nuestro clamor,  porque que la verdad es que este sector tiene muchas necesidades. A las autoridades les decimos que presten más atención a los transportistas porque estamos atravesando la peor crisis de nuestra historia y si se para el transporte público ahí si es verdad que se para el país porque nosotros somos los que movilizamos a la masa trabajadora, a los estudiantes, al que hace diligencias, al que hace compras y si nosotros no trabajamos nadie se mueve”.

Comentó: “La proveeduría hizo un gran esfuerzo, nos esmeramos en ser  equitativos y creamos un mecanismo para evitar el ‘bachaqueo’. Nos pusimos de acuerdo con los presidentes de las líneas que nos pasaron una relación de cuáles eran los vehículos que estaban trabajando de verdad”.

Inventario

Durante la primera semana de diciembre vendieron baterías y cauchos, según informó Alián, se espera que antes de que finalice el año llegue una gandola con baterías y cauchos. “Hay una factura cancelada a Fontur de cauchos y baterías”.

Expectativas para el 2016

Alián habló en nombre de sus compañeros y reveló sus deseos para este nuevo año: “Esperamos que este 2016 sea mejor, tenemos que reconocer que tuvimos grandes beneficios más de 40 microbuses, mil taxis para los taxistas, mas 700 mil pensiones por vejez y se le construyeron casas a los conductores, no estamos complacidos con todo pero tenemos fe que a partir del año que vienen todo va a comenzar a mejorar y a aparecer, los insumos que muchos empresarios tienen acaparados por miedo o por la situación política del país regresarán a los anaqueles”.

 

OTRAS SEDES 

Se espera que en el primer trimestre de 2016  se inauguren dos nuevas sedes para la distribución de insumos y repuestos en la subregión Guajira, municipio San Francisco y Lagunillas.

 

LO QUE HAY 

Lubricantes, pastillas para frenos, liga de frenos, limpia parabrisas, gatos para levantar los carros, desengrasantes y filtros de aceite.

 

19 mil 543 transportistas se quedaron por fuera 

Visited 1 times, 1 visit(s) today