Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González Urrutia, informó este viernes 7 de noviembre, a 10 meses de la “detención arbitraria y desaparición forzada” de su esposo, Rafael Tudares Bracho, que este enfrenta un “juicio penal en forma clandestina”.
La progenitora del líder opositor señaló que a Tudares “se le acusa de cometer hechos asociados al terrorismo en un proceso que está en fase de juicio”.
Aseveró que Rafael “es un rehén” porque así “me lo han informado las autoridades venezolanas” y relató el caso de la Defensoría Pública, quien le indicó que está detenido “solo por ser yerno de mi padre, a pesar de no haber cometido delito alguno”.
“Esa relación filial existente, ello en nada implica que Rafael esté vinculado con la política”, indicó en su cuenta de X.
Comentó que “ni Rafael ni yo incursionamos en la política y eso ha quedado evidenciado en los 10 meses que han transcurrido en este vía crucis”.
“Nunca me cansaré de repetir que Rafael no participa en política, nunca ha militado en partido político alguno, ni tiene interés alguno en la política”, relató.
Puntualizó que Rafael “es un ciudadano más, como cualquier otro venezolano, que nada tiene que ver con el conflicto político que tienen unos y otros y que ha resquebrajado mi familia y la de muchos venezolanos”.
Gestiones “soslayadas”
González informó que “todas las gestiones humanitarias” que realizó “hasta ahora” han sido “absolutamente soslayadas por las instituciones y autoridades del Estado venezolano” con el propósito de que “yo no conozca la suerte y paradero real de mi esposo”.
Denunció que le “impiden acceder a él y poder comunicarme con Rafael para constatar su vida, integridad física y estado de salud físico y mental” y le “niegan lo más básico: una fe de vida”.
Señaló que las autoridades “que tanto invocan la Constitución para condenar las desapariciones forzadas de venezolanos en El Salvador y otros países” tienen la paradoja de “ejercer y mantener en situación de desaparición forzada a mi esposo y a decenas de venezolanos más”.
“Pareciera que, para el Estado venezolano y sus autoridades, la Constitución y los derechos que ella reconoce no se aplican en el caso de Rafael”, comentó.
Autoridades son “cómplices”
La hija del excandidato presidencial relató que todas las “autoridades y funcionarios públicos” que llevan el “caso contra Rafael” tienen “constancia que las acusaciones en su contra son infundadas, carecen de fundamento y que es inocente”.
Los acusó de “prestarse abiertamente y sin mayor reparo a ser cómplices de la violación sistemática de los derechos humanos de Rafael, de sus garantías al debido proceso y al derecho a la defensa, incluso, han cohonestado y encubierto su desaparición forzada”.
Confesó que la Defensoría Pública le impuso “un defensor en el juicio clandestino penal” que está afrontando y que le indicaron “que él estaría en el Rodeo I”, sin embargo, en esa prisión “se me ha negado en más de 30 oportunidades que él esté allí”.
“Le solicité a la Defensoría que gestione y solicite una orden judicial para que se ordene a las autoridades competentes, se me permita verificar la vida e integridad física de Rafael”, advirtió.
Aunque, especificó que esta “hace omiso de mis solicitudes, se guarda silencio y se omite pronunciamiento o gestión alguna al respecto”.
“La Defensora Pública lejos de hacer algún acto para la defensa de Rafael y de la garantía de sus derechos, se mantiene tan indiferente al caso que ni siquiera tiene el número correcto del expediente por confusión”, narró.
Señaló que tanto la Fiscalía, la Defensoría y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) buscan “mantenerlo absolutamente vulnerable e indefenso” y que ninguno hace “gestiones y buenos oficios” que le permitan “ver a mi esposo, a fin de constatar su vida, integridad física y salud”.
“Solo ese detalle denota la clase de defensa que está teniendo mi esposo y la voluntad que hay. La Defensoría se mantiene igualmente indiferente ante la situación de desaparición forzada que él está sufriendo”, cuestionó.
Invoca a Dios
Mariana González de Tudares aseguró que a su esposo “se le han violado los principales derechos humanos establecidos en la Constitución y todas las garantías judiciales establecidas en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la ONU”.
“El sistema de justicia venezolano hasta ahora solo ha servido para llevar un juicio clandestino contra Rafael y para justificar una grave violación de derechos humanos: su desaparición forzada”, mencionó.
Señaló que se acerca diciembre y que invoca a “a Dios nuestro Señor y a la Virgen del Carmen, por Rafael y por mis hijos” puesto que, “a pesar de la circunstancia”, seguirá “exigiendo una fe sobre la vida, integridad física y salud de Rafael”.
“Seguiré luchando por sus derechos, por todas las vías humanitarias disponibles. No me rendiré, no retrocederé. La libertad de Rafael es mi causa ahora más que nunca”, indicó.
González Urrutia denunció el pasado martes 7 de enero el secuestro de su yerno Rafael Tudares, en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio, por el inicio de las clases.
Avisó que Tudares había sido interceptado por “hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron”.
10 meses desde el día que funcionarios del Estado se llevaron a mi esposo Rafael Tudares Bracho
10 meses de la detención arbitraria y desaparición forzada en la que se mantiene a Rafael
10 meses pidiendo una fe de vida sin que las autoridades den respuesta.
Aquí mi comunicado: pic.twitter.com/0amPERS1RP
— Mariana Gonzalez de Tudares (@MarianaGTudares) November 7, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb