Rebelión vinotinto

Las figuras de la selecciu00f3n nacional muestran su firme intenciu00f3n de bajarse del barco si la actual dirigencia de la Federaciu00f3n Venezolana de Fu00fatbol no abandona su cargo. u00a0

Los principales referentes de la selección nacional se plantan en contra de la FVF y exigen su renuncia como condición para continuar. Rincón y el resto de capitanes encienden la mecha. Atizan a Laureano González, presidente de la FVF, por haber intentado “dañar su integridad”. Los “caballos” también le tiran al cuerpo técnico por “falta de apoyo”

No es un secreto que a la Federación Venezolana de Fútbol se le multiplican los enredos desde hace un buen tiempo. Sin embargo, su aguda crisis se hace mucho más visible cuando su producto bandera por excelencia, la Vinotinto, se sumerge en una época de “vacas flacas” en la que los malos resultados parecen nimiedades ante los embrollos extradeportivos suscitados en los últimos días, con la plantilla en una esquina del ring y el cuestionado cuerpo técnico en la otra.

Al retiro prematuro de Juan Arango, al bochornoso caso de Manuel Arteaga y a la renuncia de Fernando Amorebieta a la selección patria, se le juntó ayer la difusión de un comunicado oficial, firmado por los referentes de mayor peso dentro del combinado nacional, que exige, en resumen, el cambio de timón en el máximo organismo del balompié nacional como condición sine qua non para seguir defendiendo los colores patrios. 

“Nosotros, los jugadores, no estamos de acuerdo en que la actual directiva de la FVF continúe dirigiendo, ya que no es negociable la forma en la que se nos ha tratado”, reza la misiva que lleva la estampa de 15 futbolistas nacionales que, entre sí, suman más de 700 partidos. Destaca la rúbrica de los actuales capitanes del elenco criollo: Tomás Rincón, Oswaldo Vizcarrondo, Salomón Rondón y Roberto Rosales.  

Laureano encendió la mecha 

La gota que derramó el vaso de la paciencia de estos “intocables” habría sido la reacción de Laureano González, presidente encargado de la FVF, tras es el destape público de la deserción del central hispano-venezolano. “Las renuncias de otros jugadores vendrán”, replicó el mandamás de la FVF. “Ahí (en la selección) se configuró un movimiento para sacar al técnico”, remató el dirigente. 

“Aceptamos las críticas deportivas con respecto a nuestra actuación con la selección nacional (…) pero no aceptamos bajo ninguna circunstancia las declaraciones de Laureano González, dadas en una entrevista al diario Líder el día 25 de noviembre de 2015, donde afirmó que los jugadores ‘configuramos un movimiento para sacar al cuerpo técnico nacional’”. Así de enfática comienza la carta abierta de los “caballos” del seleccionado, que promete hacer sucumbir el status quo de una FVF a la que, históricamente, nada parece inmutarle. Ni la captura de Rafael Esquivel, ni las siete plagas de Egipto.

“Dichas declaraciones son totalmente falsas y violatorias de nuestro honor y reputación”, prosiguen enfáticamente los futbolistas acusados, quienes también increpan al cuerpo técnico “por falta de apoyo ante dichas acusaciones” y, más adelante, deslizan una advertencia definitiva: “El daño hecho solo puede repararse renovando la dirigencia de la FVF”. 

Esto no acaba aquí 

La Verdad contactó al zuliano Grenddy Perozo, uno de los 15 jugadores que lideran un motín sin precedentes en la era reciente del seleccionado local. El “Káiser de los Haticos” aunque negado, por decisión grupal, a dar declaraciones, explicó que se conocerán más detalles en breve, pues la idea primaria de los jugadores era únicamente enviar el mensaje a la FVF. “Mañana (hoy), los voceros hablarán con más firmeza en cuanto a lo que queremos. Tomás (Rincón) y Oswaldo (Vizcarrondo) lo harán”, agregó el actual central del Zulia FC.

Al ser cuestionado, con insistencia, sobre la franca intención del mensaje de los referentes nacionales, el zaguero solo atinó a decir: “Creo que el comunicado es bastante contundente”, con lo que dejó abierta la puerta a la opción de una indetenible deserción en masa de la selección nacional. 

Llama poderosamente la atención que el contundente escrito incluya tanto a futbolistas que tienen más de 10 años en la selección y varios procesos a cuestas como Vizcarrondo, como a otros que recién se suman al combinado patrio de la mano de Noel Sanvicente como Christian Santos.

La división interna que tanto se anunciaba no hace más que comprobarse y Sanvicente, en medio de las dos fracciones en disputa, la FVF que acaba de respaldarlo y los jugadores que él mismo señaló públicamente, se presenta como el próximo en mover ficha, pues la riña interna se aleja de una resolución, a menos de que una o varias cabezas se corten en el camino. 

 

“Mientras la Federación Venezolana de Fútbol sea comandada por los actuales directivos, nuestro sueño de ir al Mundial de fútbol se ve comprometido por la falta de capacidad que hasta hoy han mostrado”. Comunicado de los referentes de la Vinotinto.

“Nosotros los jugadores no estamos de acuerdo en que la actual directiva de la FVF continúe dirigiendo, ya que no es negociable la forma en la que se nos ha tratado y como se ha manejado el proyecto de ir al Mundial”. Comunicado de los jugadores de la Vinotinto.

“No es negociable nuestra integridad, y que el daño solo puede repararse renovando la dirigencia de la FVF. No podemos continuar en un ambiente ya dañado por estos dirigentes”. Comunicado de los jugadores de la Vinotinto.

 

EN CIFRAS

7 partidos oficiales sin ganar acumula la Vinotinto con el mandato de Noel Sanvicente. 

12 derrotas en 17 cotejos es el balance de “Chita” Sanvicente como seleccionador nacional con estos jugadores. 

707 encuentros internacionales suman los 15 jugadores que firman el comunicado dirigido a la FVF. 

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today