
Comunidad
El deterioro de las viviendas en el sector Campo Alegría, en la parroquia Venezuela, en Lagunillas empeora y los afectados no reciben respuesta del Órgano Superior de Vivienda, por lo que extienden un llamado a Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia.
“Necesitamos que la máxima autoridad regional intervenga y verifique que nuestra emergencia empeora y es alarmante: hay casas con paredes ya caídas y en otras viviendas están a punto de caerse. Los techos están despegados y los pisos más abiertos. A diario recibimos denuncias de los vecinos muy angustiados con las novedades, por el riesgo que estamos corriendo debido a la subsidencia”, refirió Laura Luna, vocera principal de la comunidad organizada.
Toda la urbanización petrolera se está hundiendo de manera progresiva como consecuencia del fenómeno de la subsidencia, tras 90 años de extracción petrolera. Desde finales del año pasado, las viviendas comenzaron a agrietarse y 81, de las 354, fueron declaradas en estado inhabitable.
Pero “en riesgo estamos todos. Ya ese estudio técnico realizado entre abril y mayo está desfasado. Los nuevos daños en las estructuras son notorios, porque también influyen las lluvias frecuentes y los sismos”, añadió Luna.
Alarmados
Luego de que el gobernador designara al Órgano Superior de Vivienda para atender y resolver la contingencia, solo 10 familias fueron reubicadas, en mayo, hacia el Complejo Habitacional Nueva Ciudad Fabricio Ojeda, en el sector El Menito.
En Campo Alegría, ingresar a la casa 2538-B de la calle Mariño causa terror: las brechas en las paredes son visibles desde la fachada, y a lo interno, otras paredes, los techos, los pisos agrietados hacen que la familia Velásquez declarara áreas intocables, porque se pueden caer. “Vivir así es horrible. Esto es un miedo constante. Dentro de la casa tenemos habitaciones clausuradas. Si llueve nos inundamos, como todos en el campo. Esta emergencia está peor y generalizada”, señaló la joven Mayerling Velásquez.
Durante la semana pasada, el Órgano Superior de Vivienda siguió contactando a parte de las 21 familias que cotizan Ley de Política Habitacional, que aceptaron una propuesta del OSV para adquirir casa propia a través del programa 0800-MiHogar. “Nos parece excelente que esa propuesta siga avanzando. Ojalá todos los postulados aprueben el proceso de selección para que alcancen su vivienda propia; sobre todo, porque en su mayoría, están en condiciones de arrimados. El problema con Campo Alegría, acotó la vocera, es que el tiempo nos juega en contra. Extendemos la invitación al gobernador para que verifique nuestra situación de riesgo. Esta emergencia es real”.