Se incrementa la salida de venezolanos por Táchira 

El Puente Internacional Simón Bolívar vuelve a verse repleto de venezolanos que intentan cruzar la frontera desde el estado andino hasta Colombia

El paso de venezolanos del estado Táchira  hacia Colombia incrementó, según declaraciones  de  funcionarios de Migración Colombia, que solicitaron resguardar sus identidades.

Aunque no aportaron cifras oficiales, señalan que se extendió  la congestión de personas que cruzan el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a San Antonio del Táchira con Villa del Rosario, en Venezuela, con el Departamento Norte de Santander, en Colombia.

En la aduana de San Antonio se forman largas colas de venezolanos con maletas que buscan sellar el pasaporte para salir del país. En esa espera pasan hasta dos días,  duermen en la acera,  sobre el equipaje, y muchos llevan niños en los brazos, detalló El Pitazo.

La cola de venezolanos para pasar por el punto de control de Migración Colombia es comparable con la de los primeros días de la apertura del paso peatonal por el puente.  Con el calor sofocante, los venezolanos, apretados unos contra otros,  piden agilizar el paso, sobre todo las madres que llevan niños pequeños.

La tardanza radica en la revisión del código QR de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza -TMF-. Al menos10 funcionarios de Migración, con gorros, tapabocas y celular en mano, escanean tarjeta por tarjeta. A los menores de edad les exigen también la partida de nacimiento y sólo pueden pasar en compañía de sus padres.

En el transcurso de 20 minutos, mientras decomisaron al menos 10 tarjetas falsas e impidieron el paso a los portadores del falso documento.

Los únicos que se salvan de pasar sin documentos son los que cruzan por razones humanitarias comprobables: recibir tratamiento médico, buscar medicamentos o recibir vacunación.

Crisis económica

Los funcionarios de Migración Colombia, consultados bajo condición de anonimato, indicaron que el posible incremento es consecuencia de la situación económica de la cual no se recupera el país.  

“Aquí pasa mucha gente con maletas,  lloran,  se despiden y se ve la tristeza.  La gente dice que se va porque los sueldos no les alcanzan y tienen que enviar dinero a su familia”, dijo un funcionario.

Agregó que el rumor de un posible cierre de frontera al asumir Iván Duque la presidencia de Colombia también preocupa a los venezolanos, por lo que muchos estarían comprando alimentos y medicinas antes del 6 de agosto.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today