Se mantienen atentos ante reapertura de la frontera

La afectación por la baja de las ventas se ve robustecida con los gastos de transporte para ir al vecino país. “Antes pagábamos mil bolívares, ahora gastamos el triple para poder meternos por las trochas”

Habitantes de la subregión Guajira se mantienen a la expectativa ante una pronta reapertura de la frontera con Colombia, que hoy cumple seis meses cerrada por orden presidencial.

Desde el Gobierno regional ya se hizo formalmente la petición al Ejecutivo nacional, pero la espera sigue. Mientras tanto, comerciantes y demás habitantes de la zona reclaman que se reabra el paso. Afirman que las ventas disminuyeron drásticamente y que la delincuencia, por el contrario, aumentó.

Los oriundos esperaban la reapertura para el pasado 8 de febrero, pero a casi un mes, persiste la expectativa, y por tanto, la exigencia de que reabran el paso. “Antes venía mucha gente de Colombia a disfrutar por aquí. Esos eran clientes para mí, pero desde que cerraron la frontera, las ventas bajaron bastante. Yo diría que la baja es como de 40 por ciento. Exigimos que abran. Supuestamente lo iban a hacer el 8 de febrero, pero nada”, dijo Rafael Martínez, vendedor de golosinas en San Rafael de El Moján, municipio Mara.

La afectación por la baja de las ventas se ve robustecida con los gastos de transporte para ir al vecino país. “Antes pagábamos mil bolívares, ahora gastamos el triple para poder meternos por las trochas.  Mi negocio es vender pescado y para eso me voy al lado colombiano porque allá obtengo más ganancias, pero ahora pago mucho por el traslado. Tienen que abrir la frontera”, expresó Mileini Rivera, habitante de Mara.

Los comerciantes coinciden en que fueron afectados por la medida. Las ventas bajaron en todos los renglones, pero lo más afectados son los pequeños mercaderes.

Yelitza Chacín expuso que los atracos y extorsiones aumentaron considerablemente. Asegura que los hampones estaban centrados en el contrabando de productos y medicinas. “Los malandros estaban ocupados en el ‘bachaqueo’. Eso hizo que bajaran los atracos, las extorsiones y secuestros. El cierre de la frontera hizo que mermara el ‘bachaqueo’, así que volvieron a subir estos delitos”. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today