
Tras
Tras semanas de rumores, Ríchard Páez anunció, ayer, en el programa radial Conexión Deportiva su intención de ser candidato a la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol.
En el pasado mes, Páez arremetió ante la actual directiva de la federación, por lo cual se pensó que quería postularse para el máximo rol. El entrenador de la Vinotinto entre 2001 y 2007 habló con La Verdad sobre su propuesta. “Es importante destacar que todavía no hemos oficializado nuestra candidatura, solo informamos sobre nuestra intención de estar al mando de la FVF”, explicó. Las elecciones a la presidencia serán en marzo del año entrante, con fecha todavía por definir.
“La federación sigue cometiendo una serie de errores y no hay ningún proyecto existente para mejorar las cosas, por ese descontento que tenemos fue que anunciamos hoy (ayer) nuestra postura”, expresó Páez, de 62 años. “Yo soy parte de un proyecto que se llama Somos Vinotinto, donde queremos impulsar el fútbol criollo”, acotó, refiriéndose al grupo donde también hay exfiguras del combinado nacional, como Stalin Rivas y Bernardo Añor.
Federación en crisis
Para nadie es un secreto que el fútbol venezolano vive su peor momento de los últimos 15 años. Se puede decir que el detonante sucedió el 27 de mayo del año pasado, cuando el que había sido el mandamás de la federación durante 27 años, Rafael Esquivel, fue detenido en Suiza por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero. Después de eso, ya con Laureano González a la cabeza, hubo una reacción en cadena que terminó con una organización en quiebra y una selección por el piso, última en las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018.
"Aquí entre 2001 y 2015 hubo un momento de bonanza por el boom de la Vinotinto y había estabilidad económica, y exceptuando a la Copa América, no hubo un proyecto para los estadios ni para nada", comentó Páez, que tiene como meta rescatar el balompié criollo y para eso quiere priorizar el fútbol menor y la creación de canchas por todo el país.
"Los muchachos son el futuro y son los más importantes. Hay que buscar desarrollar futbolistas integrales. Hacer concentraciones cuando tengan solo 15 años y hacer centros pilotos para la selección. No esperar hasta los 18 años cuando ya traen vicios y deficiencias. El fútbol menor se maneja acá al simple albedrío. Yo he visto muchachos menores de 12 años jugando fútbol 11, algo que es inconcebible para la salud de un infante, y además juegan a las 11.00 de la mañana, 1.00 de la tarde y eso no puede ser. Tiene que haber una estructura. Hay que sembrar las semillas para mucho después ver los frutos", expresó el director técnico, que tendría como principal adversario en las elecciones, justamente, a otro exentrenador de la Vinotinto, César Farías.
Al rescate
Además de empezar a trabajar con los infantes, el también médico-traumatólogo piensa que se pueden preparar de una manera mucho más adecuada a dirigentes y entrenadores, pero donde hizo más énfasis fue en los estadios. "No es posible que seis de los recintos más importantes del país estén en la ruina. Queremos que sirvan, pero estamos claros que Venezuela vive un momento crítico. No esperamos arreglarlo todo así como así, se trabajaría muy duro para repotenciarnos económicamente".
El merideño, arrancará el 26 de abril un recorrido por todo el país para mostrar su propuesta. La gira empezará por los llanos: Barinas, Portuguesa y Cojedes.