A
Los diputados del denominado bloque de la patria abandonaron ayer la Asamblea, durante el inicio de la discusión del proyecto de ley de Protección e Indemnización a usuarios frente a las fallas del servicio eléctrico, por considerar que se está desacatando la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que declara la nulidad a la reforma parcial del Reglamento de Interior y Debate del parlamento.
El oficialista Pedro Carreño dijo en el hemicicclo que la sesión “era nula”, porque el TSJ limitó el reglamento mencionado, palabras que refutó Henry Ramos Allup, presidente de la AN, alegando que “el actual reglamento interno está vigente” y lo sustentó con varios artículos de las leyes para “ubicar” a su homólogo.
A su salida del parlamento, Carreño declaró que acudirían al maxímo tribunal para solicitar que declare nula las desiciones tomadas ayer por la AN. Explicó que la sala constitucional estableció la medida cautelar de que “las sesiones deben ser notificadas con 48 horas de antelación, para garantizar la movilización de los diputados que no viven en Caracas”. Rechazó que la sesión se convocara el lunes después de las 2.00 de la tarde.
AN aprueba ley
A pesar que los oficialistas se retiraron, la mayoría parlamentaria conformada por los diputados de la MUD continuó con sus labores y aprobó en primera discusión el proyecto de ley de Protección e Indemnización por las fallas del servicio eléctrico.
El diputado Jony Rahal presentó el proyecto. Aseguró que previo al plan de administración de carga anunciado por Corpoelec, hubo apagones en más de 270 sectores de todo el país en un día. Destacó que durante los últimos siete años, el Gobierno manejó 120 mil millones de dólares para el sistema eléctrico nacional y para buscar mecanismos generadores de energía alternativos al Guri, “¿y qué hemos visto? Que ese dinero no se invirtió y que los únicos culpables de este colapso es el gobierno y la corrupción”.
Agregó que el proyecto de ley contempla que el Estado debe velar por los derechos fundamentales de los usuarios, así como la compensación en caso de verse afectados por el mal suministro del servicio.
Voto de censura para Marco Torres
Henry Ramos Allup informó que en la sesión parlamentaria del jueves se discutirá el eventual voto de censura al ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, quien no se presentó ayer a la plenaria del Parlamento. Con anterioridad, el diputado Ismael García, había solicitado la misma acción en vista de la inasistencia sin ningún tipo de justificación del alto funcionario gubernamental.