jueves, mayo 30, 2024
InicioTecnologíaTodo lo que d...

Todo lo que debes saber para comprar tu laptop

La laptop que vayamos a comprar se tiene que ajustar a las necesidades de cada usuario. La elección dependerá principalmente del uso que hagamos

-

A la hora de comprar una laptop se deben tener en cuenta un gran número de factores para tomar la decisión correcta. Las opciones son múltiples, por eso, puede ser abrumador si no estamos muy familiarizados con estas computadoras. Marcas como Asus, Dell, HP o Apple están entre las preferidas, sin embargo, no son las únicas oportunidades disponibles. Veamos qué criterios son decisivos antes de hacer esta inversión para que se ajuste a nuestras necesidades.

Consejos para elegir la mejor laptop en el 2024

Cuando tenemos en mente comprar artículos tecnológicos, solemos esperar a las rebajas u ofertas para obtenerlos a un mejor precio. Aunque podamos encontrar laptops con descuentos muy atractivos, es necesario valorar si cumplen con nuestras expectativas. A continuación, vamos a ofrecer algunas recomendaciones para realizar una buena compra.

¿Para qué vas a usar la laptop?

La laptop que vayamos a comprar se tiene que ajustar a las necesidades de cada usuario. La elección dependerá principalmente del uso que hagamos. No es lo mismo una laptop para trabajar que para un estudiante o un gamer. Para realizar tareas básicas, como navegar o procesar textos, no necesitamos un modelo muy exigente. En cambio, si la persona es un profesional del diseño gráfico o editor de videos, tendrá que incluir una serie de funciones para dar respuesta a este trabajo.

La importancia del procesador

El cerebro de esta computadora portátil está en el procesador, por lo que, este aspecto es tan importante. Las dos principales marcas del mercado son Intel y AMD. Los procesadores Intel Core son los más habituales, aunque los AMD Ryzen cada vez tienen mayor aceptación. La principal diferencia está en la potencia y eficiencia de los primeros, frente a la mejor relación calidad precio de la segunda propuesta.

¿Cómo elegir la memoria?

Estas computadoras disponen de una memoria temporal para poder ejecutar los programas y aplicaciones. La ventaja de tener más RAM es su mayor rendimiento, porque se pueden realizar tareas con mayor velocidad. Incluso, el ordenador se enciende más rápido. Para unas prestaciones básicas, bastaría con 4 GB de RAM, en cambio, si las exigencias son mucho mayores, se recomienda 8 GB.

La capacidad de almacenamiento

Otro detalle que no podemos pasar por alto es la capacidad de almacenamiento, aunque dispongamos de la posibilidad de ampliar la memoria. En este aspecto, hay que diferenciar entre los discos duros tradicionales (HDD), las unidades de estado sólido (SSD) o el almacenamiento en la nube. Un usuario básico tiene suficiente con 128 GB a 256 GB para almacenar los archivos y programas.

Por suerte, podemos adquirir una laptop a un buen precio. La competencia entre las marcas es cada vez mayor, por eso, cada vez es más fácil acceder a modelos competitivos. Tanto HP, Lenovo, Asus o Dell nos ofrecen productos con la mejor relación calidad precio. Además, el cliente siempre tiene la opción de financiar su compra y pagar en cómodos plazos.

Estos son algunos factores a considerar antes de adquirir una laptop. Para obtener una información más detallada sobre las novedades y sus características, lo mejor es echar un vistazo a la página web de PlazaVea. Se trata de la mayor cadena de supermercados de confianza, que permite ahorrar en cada una de las compras.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 21 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido