Trabajadores de Sidor suman tercer día de protesta por “salarios dignos”

Foto: Twitter

Sidoristas rechazaron un bono de $ 200 ofrecidos por la directiva de la compañía y otro de $ 400 para este viernes, aseverando que "el 15 volvemos a cobrar 40 dólares", por lo que “no queremos bonos, queremos salarios dignos”

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) suman su tercer día impidiendo el paso por la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar en ambos sentidos, como protesta para exigir la dolarización del salario y el aumento del mismo para que sea considerado como un “salario digno”.

Igualmente, los protestantes exigen la destitución de Néstor Astudillo, presidente de la compañía, a quien califican como incapaz de llevar una gestión competente.

Aproximadamente mil obreros de la siderúrgica ubicada en la Zona Industrial de Matanzas, estado Bolívar, comenzaron la manifestación a partir del lunes, bloqueando dicha arteria vial para llamar la atención de la directiva de Sidor para entablar un diálogo sincero con los trabajadores.

El mismo lunes 9 de enero, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) clausuró la zona de protesta con cintas de seguridad impidiendo el paso de alimentos, agua u otros enseres, ya que los sidoristas pernotaron en la autopista, negándose a abandonar su lucha hasta lograr los objetivos.

Según información revelada por fuentes al Correo del Caroní, la siderúrgica amenazó con despedir a todos los choferes de la empresa que apoyaron la protesta y movilizaron al personal hacia el lugar donde se mantiene la “tranca”.

“A los choferes y trabajadores de Planta de Pellas les han escrito para amenazarles con desactivación y calificación de despido”, acotó uno de los obreros que pernoctó en la protesta.

“No queremos bonos, queremos salarios dignos”

Los sidoristas rechazaron este martes, en su segundo día de protestas, un acuerdo económico ofrecido por la estatal para levantar la protesta, aseverando que “no queremos bonos, queremos salarios dignos”.

Noraly de la Rosa, directora del departamento Legal Laboral de Sidor, ofreció este martes un acuerdo económico traducido en un bono de 200 dólares, para ser cancelados ese mismo día, y otra compensación económica de 400 dólares para este viernes, con la condición de que se levante la protesta. Acuerdo que no fue aceptado por los trabajadores.

“Ayer vino la abogada y trajo una propuesta de 200 dólares para hoy. Un bono de 200 dólares y 400 dólares para el viernes", afirmó uno de los trabajadores.

"Nosotros no estamos pidiendo bono, estamos pidiendo salarios. No queremos comida para ahorita y hambre para mañana. No aceptamos eso”, dijo.

Igualmente, los voceros del movimiento enfatizaron que “no nos parece la propuesta que nos trajo la abogada porque es absurdo que nos ofrezcan un bono de 200 dólares para hoy y después se olvidan. Llenamos la nevera ahorita y el 15 volvemos a cobrar 40 dólares. Nuestras quincenas se han devaluado 75 %. No nos alcanza para sostener a nuestros hijos”.

Los sidoristas aseguraron que seguirán impidiendo el paso de la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar hasta que se cumplan sus peticiones, destacando que ellos cumplen con su labor, pero que la empresa no cumple con el compromiso de garantizar sus derechos salariales.

Caos vehicular en Bolívar

Esta protesta mantiene el paso vehicular totalmente obstaculizado en una de las vías más importantes del estado Bolívar, dejando a los conductores de vehículos de carga pesada, estudiantes y viajeros que pretendían cruzar la avenida en un limbo “hasta nuevo aviso”.

 “Tenemos desde ayer aquí en esta tranca. Estoy aquí desde ayer a las 12.00 del mediodía y no han dado paso a nadie. Yo cargo gas, tengo las plantas paradas. No tenemos para bañarnos ni comer”, dijo el empleado de la empresa Gas Comunal, Christian Pineda, al Correo del Caroní.

“No tiene sentido esto, que tranquen su empresa, no la autopista donde pasamos padres de familia y trabajadores”, enfatizó el enojado conductor.

Los obreros de Sidor aseguraron que permitieron el paso de autobuses con viajeros y de niños en horas de la madrugada de este martes, sin embargo, los choferes que permanecen en las cercanías de la zona de protesta a esperas de que dicha manifestación se disipe, niegan que eso sea verdad, aclarando que nadie “ha podido pasar desde el lunes que iniciaron la protesta”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today