
Entre los afectados hay personal activo e incapacitado. Demandan justicia. Acudirán a la AN y a entes internacionales. En el Zulia van siete destituidos. En el ámbito nacional son alrededor de 50. Cada día hay nuevos casos
Los trabajadores despedidos del Seniat protestaron ayer en las afueras de este organismo en Maracaibo, donde anunciaron que arreciarán las acciones de calle y que insistirán ante la Asamblea Nacional (AN) e instancias internacionales para que les devuelvan sus cargos. Reiteraron que firmar por el referendo revocatorio les costó su puesto. Demandan justicia ante el temor que actualmente vive el personal activo, ya que muchos tienen miedo porque firmaron.
“Me despidieron sin causa bajo un expediente lleno de cualquier tipo de irregularidades. Alegan un articulado que no tiene nada que ver con el despido laboral. Hay mucho miedo dentro del Seniat porque poco a poco notifican de nuevos despidos, y todos bajo el mismo esquema, con la coincidencia de que somos firmantes del referendo”, expresó Yelitza Badell, quien se desempeñaba como especialista aduanera y tributaria grado 16 con 24 años de servicio.
Hasta ayer había siete despedidos en Zulia y alrededor de 50 en todo el país. Con pancartas en mano exigieron respeto a sus derechos. Milagros Echeverría es otra de las afectadas. Ocupaba el cargo de técnico tributario con grado 10. Tenía 27 años de servicio. Este miércoles le notificaron que estaba despedida. “El seguro social ya me aprobó la incapacidad y ahora vienen a despedirme sin razón alguna. No solo están violando mi derecho laboral, sino mi incapacidad”, refirió Echeverría.
Expusieron que reclamaron el reenganche, pero que el silencio persiste en las autoridades. “A mi también me informaron hoy (ayer) que estaba despedida. Hay mucho miedo entre los trabajadores del Seniat y entes del Estado que firmaron. Ese miedo es en todos los organismos del Estado. Exigimos justicia”, manifestó Graciela Leal.