La
Los semáforos de la avenida Intercomunal, a la altura del sector R-10, La Guayanesa y CVP en el municipio Cabimas desaparecieron tras el chubasco registrado el pasado 26 de septiembre. La fuerza de la tempestad que se llevó consigo vallas y techos de viviendas, también arrancó desde la base los tres equipos inteligentes ubicados en zonas de alto tráfico las 24 horas del día y hasta la fecha no han sido repuestos.
La situación genera molestias tras el congestionamiento vehicular y los accidentes leves y de mediana magnitud que desde entonces se registran en los diferentes puntos. En horas picos hay embotellamiento de vehículos y los oficiales de tránsito terrestre brillan por su ausencia.
Alcides Toyo, vocero del sindicato de transporte de la localidad, manifestó que los profesionales del volante, de las rutas suburbanas y extraurbanas que transitan por los tres puntos mencionados, se quejan a diario del congestionamiento y el peligro que representa la ausencia de estos equipos de control del tráfico. "Hacemos un llamado a la gente de Servicios Públicos, al propio alcalde. Que rehabiliten estos semáforos para evitar el congestionamiento vial y sobre todo los accidentes que puedan dejar pérdidas materiales y hasta humanas".
Mantenimiento
Enrique Parra, director de Servicios Públicos, explicó que las fallas en los dispositivos se debe a los constantes apagones y fallas electromecánicas en los equipos. "Hemos reparado los semáforos de la avenida Intercomunal con carretera J, la Cumaná con calle Delicias Viejas, Las 40 y la calle Chile con calle Carabobo, para así evitar el congestionamiento vehicular y accidentes". Parra aseguró que en los próximos días inspeccionarán otros semáforos para reparar los que sean necesarios.
Bombillas quemadas
El semáforo de la avenida Intercomunal con Las 5 Bocas, carretera H con avenida 32, Las Cabillas con Churuguara, la J con 32 y con Churuguara corta, Andrés Bello con avenida Universidad y con la calle Rosario, La H con Riderina, tiene bombillas quemadas. Las luces de cruce o pare no encienden o permanecen encendidas confundiendo a los choferes.