
Biaggio
Sin patrullas no hay policías ni seguridad. La falta de proyectos, la mala gerencia y la escasez de neumáticos, baterías y repuestos dejan a los oficiales sin vehículos para atender denuncias y protección a los zulianos. En un recorrido de La Verdad encontraron carros dañados y olvidados en el Cuerpo de Policía del estado Zulia, Polimaracaibo, la Policía Nacional Bolivariana y Polilagunillas. Hasta la Policía científica sufre por cauchos pelones.
Parachoques quebrados, cauchos lisos, puertas chocadas y hasta montados en "cuatro bloques" se ven los vehículos. Los oficiales arrugan la cara al ser cuestionados del cómo arreglan los vehículos y sin temor alguno responden: "Auto gestión". Un uniformado explicó que "el personal se encarga de repotenciar y reparar".
En el Centro de Coordinación Policial Maracaibo Oeste de la Policía regional, dentro del Complejo Polideportivo Parque del Sol, permanecen estacionadas ocho Toyota Corolla y cuatro Ford Explorer en deplorables condiciones. Telas de araña en los cauchos y arena en los vidrios ocultan parte del mal estado de los vehículos.
Al sur de la ciudad, detrás del Hospital General del Sur, está el Comando de Coordinación Policial número nueve, su extensión llega a las parroquias Cristo de Aranza, Manuel Dagnino, Luis Hurtado Higuera y Cecilio Acosta. En el frente están las patrullas 263, 269 y la P-02 del Patrullaje Inteligente, modelos Land Cruiser de la marca Toyota, conocidos como "Machito", con cauchos "pelones" y tapeadas de sucio y polvo. "Aquí hay muchas patrullas y motos, pero gran cantidad están malas... Nosotros le metemos mano", indicó otro oficial.
Con respecto a la situación de las patrullas de la Policía regional, Biaggio Parisi, secretario de Seguridad, declaró que "lamentablemente existe una cultura en la organización que retrasa o no informa y descuidan las unidades".
La intervención de Polimaracaibo pasa factura. José Luis Alcalá Rhode, abogado y exdirector de este cuerpo de seguridad, denunció a La Verdad, que al ser intervenida la Policía municipal entregó 42 patrullas, entre ellas las 22 que repotenciaron de la pasada gestión, solo sirven tres. De 267 motos hay en servicio 62. Mantuvo convenios con concesionarios para mantener los carros al día.
En Polilagunillas la situación es crítica. Los oficiales solo cuentan con dos patrullas y 25 motocicletas para custodiar el municipio. Los oficiales carecen, además, de chalecos antibalas, uniformes, zapatos y municiones.
Si los oficiales están varados, los vecinos se preguntan quién podrá defenderlos. Las comunidades quedan a merced del hampa.